Subvenciones destinadas a Proyectos de Acciones Humanitarias y de Emergencia.
Código de ayuda:
S29128/04Norma:
Orden de 20-12-2004.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 15/12/2005Finalidad u objetivo de la ayuda:
Financiar Acciones Humanitarias y de Emergencia, llevadas a cabo por entidades privadas sin ánimo de lucro y a colaborar mediante la suscripción de convenios con entidades públicas o privadas para la realización de las acciones previstas y reguladas en la presente Orden.Se entiende por Acciones Humanitarias y de Emergencia, el conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres desencadenados por catástrofes naturales, conflictos armados y pandemias, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales.
Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Bienestar Social (Castilla-La Mancha)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Será del 85% del presupuesto aprobado.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las entidades privadas sin ánimo de lucro.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
- Provisión de los bienes y servicios básicos para garantizar la subsistencia de los afectados por un desastre, epidemias y pandemias, y aliviar sus condiciones de vida: abrigo (cobijo, mantas, tiendas de campaña, etc.), agua potable, alimentos y atención sanitaria y psicológica.- Frenar el proceso de aumento de la vulnerabilidad y de desestructuración económica de las familias y comunidades. Algunos objetivos concretos son los siguientes:
a) Frenar el hundimiento de los ingresos y del poder adquisitivo de los más vulnerables, los programas de comida o dinero por trabajo sirven como fuente alternativa de ingresos.
b) Evitar la descapitalización total de los afectados por el desastre, mediante la provisión de ayuda en forma de alimentos, semillas, dinero, forraje, programas de empleo, etc.
c) Disuadir el éxodo masivo de las familias para buscar ayuda en otros lugares, debiendo ayudar a los afectados a permanecer en sus lugares de residencia, proporcionándoles asistencia de forma descentralizada a fin de evitar su descapitalización y depauperación.
d) Generar capacidades que contribuyan a la recuperación y el desarrollo posteriores mediante la mejora de los conocimientos técnicos de la población, la capacitación del personal y las instituciones locales.
- La preparación ante potenciales catástrofes naturales y las actividades de rehabilitación a corto plazo, estableciendo sistemas de alerta temprana adecuados para predecirlos, así como planes de contingencia para intervenir con rapidez.
- La protección de las víctimas de las guerras y otros desastres, entendida como la defensa de sus derechos humanos fundamentales, el reconocimiento y defensa del respeto a su dignidad, y la exigencia del cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario en conflictos bélicos.
Documentos asociados
Boletín:
30/12/2004
DOCM Diario Oficial de Castilla-La Mancha- Nº 247
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento
DOCM Diario Oficial de Castilla-La Mancha- Nº 247
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento