Subvenciones a las asociaciones profesionales de artesanos cuyo ambito de actuacion se desarrolle en la Comunidad Autonoma de Galicia, para el fomento del sector artesanal gallego, y se procede a su convocatoria para el año 2008.
Código de ayuda:
S17200/08Norma:
Orden de 28 de febrero de 2008.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 15/04/2008Finalidad u objetivo de la ayuda:
El fomento del sector artesanal en la Comunidad Autónoma de Galicia, a través del apoyo a las asociaciones profesionales del sector.Categorías Subvención
Artesanía
Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
Asistencia a Ferias, Congresos y Material Promocional
Audiovisual, Prensa y Publicaciones
Equipamientos informáticos y Tecnología
Inversiones Materiales y Equipos
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Innovación e Industria (Galicia)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Las asociaciones profesionales de artesanos que acrediten la inscripción de un mínimo de diez artesanos en el registro reneral de Artesanía de Galicia, y su ámbito de actuación se desarrolle íntegramente en la Comunidad Autónoma de Galicia.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Se consideran actuaciones subvencionables las que a continuación se especifican, desarrolladaspor asociaciones profesionales de artesanos cuyo ámbito de actuación se desarrolle en la Comunidad Autónoma de Galicia.
a) Obras en los locales asociativos:
-Reforma, rehabilitación y acondicionamiento de locales asociativos. En el caso de locales asociativos
instalados en el interior de inmuebles destinados a usos diferentes de los propios de la actividad asociativa,
solo serán objeto de subvención las obras realizadas en el interior de estos.
b) Inversión en equipamiento, mejora de la logística y de las comunicaciones.
-Adquisición de equipos para procesos de informatización, que deberán ser, en todo caso, de primer uso,
con un máximo de una unidad por entidad solicitante.
-Creación de redes de comunicación que posibiliten la interconexión en red de asociaciones profesionales
entre sí o con sus artesanos, así como con otros organismos o centros de gestión directamente relacionados con el sector de la distribución comercial, y que fomenten la labor de asesoramiento y la puesta en funcionamiento de plataformas que faciliten el comercio electrónico.
-Proyectos de creación y consolidación de agrupaciones y central de compras y servicios, estudios previos
sobre su viabilidad y su puesta en funcionamiento, y planes de acciones realizados por empresas
especializadas avaladas por su currículum y la experiencia en la materia que deberá demostrar documentalmente.
c) Divulgación y promoción de productos artesanales:
-Diseño de imágenes corporativas, logotipos, realización de catálogos u otro tipo de soporte publicitario,
en papel, magnéticos o CD/DVD, la edición de material impreso y audiovisual sobre producción artesanal,
específicamente dirigidos y concebidos al fomentode la actividad y a la potenciación de los productos
artesanales.
-Gastos de diseño, creación y contratación de dominio para página web.
-Diseño de envases y embalajes de productos artesanales.
d) Participación como expositor con caseta propia en ferias de carácter profesional.
-Gastos que ocasionen los espacios que se contraten, alquiler o construcción de la caseta y transporte
del material, montaje y desmontaje de las casetas, seguros, energía eléctrica y vigilancia. Contratación
de personal de atención al público, de intérpretes, gastos de desplazamiento y alojamiento de hasta dos
personas, así como publicidad y publicaciones relacionadas con esta participación.
-Adquisición de elementos o mobiliario básicos que formen parte del diseño de un expositor para su utilización exclusiva en ferias profesionales.
e) Incorporación del diseño a las nuevas líneas de producto, mediante la colaboración con agentes externos
profesionales que desarrollen dicha actividad a título principal.
-Los honorarios de los consultores de diseño así como los costes relativos a los materiales necesarios
para plasmar en prototipos los diseños fruto de la colaboración.
f) Actuaciones específicas realizadas por las asociaciones profesionales de artesanos tales como:
-Actividades de información y orientación comercial, creación de gabinetes de asistencia técnica, organización de conferencias, jornadas técnicas, mesas redondas, entre otras actuaciones, orientadas y diseñadas en línea con las características y especificidades del sector artesanal y encaminadas al fomento y desarrollo de este.
Documentos asociados
Boletín:
12/03/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 51
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Anexos. Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 51
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Anexos. Descargar Documento