Subvenciones para la promocion, difusion y/o normalizacion del euskera en la sociedad (Convocatoria Euskalgintza).- Convocatoria 2011.

Código de ayuda:

S29428/11

Norma:

ORDEN de 20 de abril de 2011.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 20/06/2011

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Regular y convocar para el ejercicio 2011 la concesión de subvenciones a personas físicas o jurídicas privadas que desarrollan una labor de promoción, difusión y/o normalización del euskera en la sociedad (Convocatoria Euskalgintza).

Categorías Subvención

  • Actividades culturales, lingüísticas y Deporte

Localización del organismo gestor

País Vasco

Convoca:

Departamento de Cultura y Política Lingüística (País Vasco)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La subvención adjudicada a cada proyecto no superará el importe solicitado a la Viceconsejería de
Política Lingüística. No obstante, no será superior a los treinta mil (30.000) euros ni inferior a quinientos
(500) euros. No se concederán importes inferiores a dicha cantidad.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Autónomos
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Particulares / Personas físicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Todas aquellas personas físicas o jurídicas privadas, con nacionalidad o domicilio social en cualquier
Estado miembro de la Unión Europea, o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico
Europeo que, independientemente de su forma jurídica, desarrollen los proyectos subvencionables.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Proyectos destinados a promocionar y consolidar el uso del euskera en las actividades de los grupos
de tiempo libre: formación y elaboración de materiales dirigidos a los monitores y monitoras; desarrollo
de actividades ajenas al horario escolar.

b) Proyectos que tienen por objeto impulsar y promover el uso del euskera, tanto oral como escrito, en las relaciones sociales, desde la perspectiva que supone el salto del conocimiento de la lengua a su uso
habitual. Se priorizarán determinados grupos sociales: infancia y juventud, euskaldun berris.

c) Proyectos destinados a intensificar, promover y fortalecer el uso del euskera en las actividades deportivas de tiempo libre de niños, niñas y jóvenes.

d) Proyectos destinados al acercamiento de personas vascas no vasco hablantes (erdaldunes) al euskera,
así como aquellos que tienen por objeto dar a conocer a dichas personas las actividades creadas y realizadas en euskera.

e) Proyectos cuyo objeto sea recopilar, salvaguardar o digitalizar y difundir información relativa al patrimonio del euskera.

f ) Jornadas destinadas a analizar diferentes aspectos relacionados directamente con el euskera.

g) Proyectos dirigidos a homenajear a personas y colectivos por su trabajo a favor del euskera.

h) Proyectos cuyo objeto sea la consolidación de la transmisión del euskera en el ámbito familiar.

i) Proyectos destinados a incentivar el hábito de la lectura en euskera: actividades dirigidas a desarrollar
la destreza lecto- escritora, premios, concursos, encuentros entre escritores y escritoras, con lectores y
lectoras, y guías literarias.

j) Proyectos destinados a promocionar la creación cultural en euskera relacionados con la mujer: conferencias, exposiciones y talleres.

k) Iniciativas destinadas a la promoción de actividades y proyectos orientados al fomento del uso del
euskera entre la población inmigrante.

l) Proyectos destinados a impulsar y proteger aportaciones de calidad elaboradas y difundidas en euskera,
según parámetros de excelencia.

m) Juguetes, juegos y pasatiempos realizados en euskera.

n) Otros proyectos que, no habiendo sido contemplados en los apartados anteriores y no sean subvencionables a través de otras modalidades de subvenciones gestionadas por la Viceconsejería de Política Lingüística, ayuden a materializar las líneas de prioridad recogidas en la ponencia resultante del proceso de debate abierto por el Consejo Asesor del Euskera, «Euskara 21. Hacia un Pacto Renovado. Bases para la política lingüística del siglo XXI».

Requisitos:

– No podrán concurrir a la presente convocatoria de subvenciones aquellas personas físicas o jurídicas
que se hallan sancionadas penal o administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención
de subvenciones o ayudas públicas, o están incursas en prohibición legal alguna que les inhabilite para
ello, con inclusión de las que se hayan producido por incurrir en discriminación por razón de sexo, en
virtud de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

– Quedan excluidas de esta convocatoria aquellas entidades que hayan percibido alguna de las ayudas
ilegales e incompatibles de alguno de los regímenes de ayudas estatales siguientes: Araba I, Araba II y Araba III (CR 48/99, CR 49/99 y CR 58/99); Gipuzkoa I, Gipuzkoa II y Gipuzkoa III (CR 50/99, CR 53/99 y CR 59/00) y Biz kaia I, Biz kaia II, Bizkaia III (CR 52/99, CR 54/99 y CR 60/00), que no hayan procedido a su reembolso o depósito en una cuenta bloqueada junto con los intereses correspondientes).

Documentos asociados

Boletín: 20/05/2011
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 95
Documento: Bases, Convocatoria 2011 y Anexos. Descargar Documento