Subvenciones para la cofinanciación del Programa de apertura de centros educativos públicos fuera del horario lectivo en los ayuntamientos de Galicia para el año 2008.
Código de ayuda:
S44000/08Norma:
Orden de 26 de mayo de 2008.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 11/07/2008Finalidad u objetivo de la ayuda:
Esta orden tiene por objeto establecer las bases y convocar subvenciones a los ayuntamientos de Galicia,en régimen de concurrencia competitiva, para la cofinanciación del desarrollo del programa de apertura de centros educativos públicos fuera del horario lectivo, a través de cualquiera de las siguientes modalidades:
a) Modalidad A: apoyo a actividades saludables y de habilidades personales que se desarrollen en cada
uno de los centros participantes, dirigidas al fomento de hábitos relacionados con estilos de vida y de alimentación saludables.
b) Modalidad B: apoyo a la mejora del éxito escolar y a la prevención e intervención con el absentismo y
el abandono temprano de los estudios. Estas actividades podrán celebrarse en varios centros, en un solo
centro centralizando a todo el alumnado participante, o en instalaciones que se consideren idóneas para
facilitar la mayor concurrencia de alumnado.
Categorías Subvención
Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
Corporaciones Locales
Educación y Ciencia
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Cultura, Educación y Universidad (Galicia)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
El importe solicitado no podrá exceder del 80% del presupuesto del proyecto presentado.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Podrán ser beneficiarios del presente programa todos los ayuntamientos de Galicia que cuenten en sutérmino municipal con uno o más centros docentes públicos.
En virtud de lo previsto en el párrafo 2º del artículo 8.3º de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia, las agrupaciones de ayuntamientos indicarán en anexo a su solicitud los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de la subvención que se aplicará por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. El anexo deberá ser suscrito por quien ejerza la representación legal de la agrupación solicitante.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las actividades desarrolladas como parte de cualquiera de estas modalidades del programa de apertura de centros fuera del horario lectivo serán de carácter educativo, deportivo, artístico, de ocio, de promoción de la salud, y de habilidades personales, tal y como se detalla, siendo las áreas de actuación las siguientes:A) Actividades saludables y de habilidades personales dirigidas al alumnado de educación infantil y primaria:
a) Desarrollo lúdico y deportivo:
Actividades deportivas orientadas a favorecer el desarrollo de las destrezas y habilidades del alumnado, así como aquellas otras actividades que faciliten la participación del alumnado, como juegos de mesa,
expresión corporal y musical, etc.
b) Desarrollo de habilidades personales:
Talleres de habilidades sociales que permitan una mayor y mejor integración del alumnado con su entorno
social.
Actividades dirigidas al alumnado beneficiario del servicio de comedor y/o desayuno que les permitan
adquirir buenos hábitos alimentarios y comportamientos adecuados durante la comida.
c) Actividades de promoción de la salud:
Dirigidas al alumnado beneficiario del servicio de comedor y/o desayuno en centros escolares, y referidas basicamente a la promoción de una alimentación equilibrada y protección de la salud evitando el
sedentarismo.
B) Actividades dirigidas al alumnado de 5º y 6º de educación primaria, y 1º y 2º de la ESO para el fomento del éxito escolar, de las cuales se seleccionarán por lo menos tres:
a) Aulas de acompañamiento y refuerzo:
Dirigidas al alumnado que presenta dificultades relacionadas con la ausencia de hábitos de trabajo,escasez de motivación, retraso en el proceso de maduración personal, aprendizaje deficiente de las áreas
instrumentales y que por diversos motivos no pueden recibir el apoyo y refuerzo que necesita en el seno de
su familia. Pretende reforzar las competencias básicas, mejorar las habilidades y actitudes asociadas a la
lectura, reforzar la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo, alentar al estudio y
proponer formas de trabajo escolar eficaces.
b) Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC):
Actividades para favorecer el uso de herramientas multimedia que faciliten el acceso a la sociedad de la
información. Talleres de selección y tratamiento crítico de la información: talleres de prensa, de radio, de
vídeo, de fotografía, de uso de internet en la búsqueda de información, etc.
c) Comunicación, lectura e idiomas:
Actividades dirigidas a que el alumnado incremente su competencia lingüística. Actividades dirigidas a
favorecer los procesos de comprensión y expresión a través de la estimulación oral, la lectura, el uso del
lenguaje con fines artísticos: taller de prensa, cuenta cuentos, libro forum, clubs de lectura, animación a la
lectura y uso de la biblioteca; debates, talleres de escrita, elaboración de cuentos, poemas, anuncios
publicitarios, etc.
Actividades destinadas a mejorar la competencia lingüística del alumnado en lenguas estranjeras:
representaciones o dramatizaciones, lectura y elaboración de guiones, poemas, juegos de respuesta física
total, actividades en general atendiendo a que la lengua vehicular debe ser la lengua extranjera objeto de
aprendizaje.
d) Desarrollo artístico:
Actividades artísticas orientadas a favorecer el desarrollo de las destrezas perceptivas, a estimular la
creatividad y sensibilidad artística, a potenciar la creación de agrupaciones o asociaciones: actividades
de expresión plástica, de teatro, de dramatización, de audiovisuales, etc
e) Desarrollo de la autonomía personal:
Actividades dirigidas a favorecer la mejora del autoconcepto, la formación de actitudes y valores
individuales. Identificación, conocimiento y supera ción de las fortalezas y debilidades personales; gestión
del tiempo y de los recursos personales.
La toma de decisiones ante problemas de la vida cotidiana, preparación para la realización de tareas
habituales: gestión del presupuesto propio, preparación de listas de tareas, planificación del trabajo,
compra ecológica, fomento de actitudes de consumo responsable.
Talleres de desarrollo afectivo-sexual, de interculturalidad, de prevención del consumo de drogas, de
seguridad vial, etc.
f) Actividades de ciencia y/o matemática divertida:
Actividades que les permitan conocer la base científica y/o matemática de muchos hechos o fenómenos
presentes en la vida cotidiana del alumnado. Actividades simples que permitan un acercamiento a la
ciencia, actividades lúdicas que permitan la aplicación de la matemática en el día a día.
C) Actividades dirigidas al alumnado de 5º y 6º de educación primaria y de 1º y 2º de la ESO para la prevención o intervención ante el absentismo y abandono temprano de los estudios, de las cuales se seleccionarán tres:
a) Actuaciones dirigidas a la prevención e intervención ante el absentismo escolar:
Dinamización de la elaboración de protocolos de actuación conjunta (centros educativos del ayuntamiento,
servicios sociales, ANPA, etc.), con la finalidad de establecer acciones ante el absentismo escolar y reducir el abandono temprano.
b) Asesoramiento y orientación para el retorno educativo:
Dar a conocer vías que permitan el retorno al sistema educativo. Asesoramiento al alumnado y familias
sobre alternativas tales como enseñanza de adultos, a distancia, programas de cualificación profesional inicial (PCPI), etc. Establecimiento de un punto de información de vías y opciones de estudios; bolsas de
estudios y otras posibles ayudas.
c) Redes de apoyo multidisciplinares para la resolución pacífica de conflictos:
Establecer medidas que supongan intervenciones conjuntas o interdisciplinares sobre todas aquellas
problemáticas que, de modo individual o colectivo, pueden ocasionar absentismo o fracaso escolar.
d) Actividades extraescolares:
Podrán desenvolverse por zonas y priorizando:
a) Talleres de comunicación: acceso y búsqueda de la información, uso correcto de impresos, solicitudes,
formularios, reclamaciones y otros documentos que supongan una gestión administrativa.
b) Talleres de ayuda a la superación de dificultades personales, de integración, de estudio, de relación,
etc.
c) Talleres de cara a la formación de actitudes y valores individuales.
Los ayuntamientos garantizarán la conservación de las instalaciones educativas de las que hagan uso,
contarán con una persona coordinadora general del programa para el conjunto de los centros participantes
y pondrán a disposición de la comunidad educativa los medios precisos para el desarrollo de las actividades
que se lleven a cabo en el período comprendido desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2008.
Los gastos subvencionables son los gastos corrientes y los de contratación de personal técnico y
especializado necesario para el desarrollo de las actividades que se incluyan en el proyecto y llevadas a
cabo en el período anteriormente indicado. Para las actividades recogidas en el apartado A de este artículo
no se incluirán gastos de alimentación o de personal destinado a la elaboración de menús.
Requisitos:
Los solicitantes deberán presentar un proyecto que incluya actividades de una o de las dos modalidadesprevistas en este artículo y con el programa de actividades que se detalla en el artículo 5º de la presente
orden.
En el caso de las actuaciones encaminadas a fomentar el éxito escolar y reducir el abandono temprano de los estudios deberán presentar la programación por lo menos de dos de las actividades propuestas en el artículo 5º de la presente orden.
La participación en el programa se realizará mediante proyectos elaborados entre el ayuntamiento o agrupaciones de ayuntamientos para la modalidad B, y elaborados conjuntamente por el ayuntamiento y
los centros docentes de su término municipal para la modalidad A.
Las actividades que formen parte de los proyectos de este programa irán encaminadas preferentemente al alumnado del propio centro docente, pudiendo estar también dirigidas al alumnado de otros centros del entorno, dando cuenta del proyecto a los respectivos consellos escolares.
Documentos asociados
Boletín:
11/06/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 112
Documento: Bases y Convocatoria 2008 Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 112
Documento: Bases y Convocatoria 2008 Descargar Documento
Boletín:
18/06/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 117
Documento: Corrección de errores y Anexos Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 117
Documento: Corrección de errores y Anexos Descargar Documento