Subvenciones para el desarrollo de proyectos en el área de atención a la población inmigrante en la Comunidad de Madrid.
Código de ayuda:
S14673/04Norma:
Orden 538/2004, de 4 de mayo.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 25/06/2004Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular los requisitos y condiciones a que deberá ajustarse la concesión, por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, de subvenciones que se concedan en el año 2004 a Entidades sin fines de lucro, con la finalidad de apoyar el desarrollo de programas en el área de atención a la población inmigrante, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.La finalidad de las subvenciones es el desarrollo de programas que favorezcan la integración social y laboral de la población inmigrante y fomenten la participación del tejido social de nuestra Comunidad.
Categorías Subvención
Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración
Formación
Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (Comunidad de Madrid)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Podrá llegar hasta el 100 por 100 del presupuesto solicitado, dependiendo de la valoración del coste total de las actuaciones que se consideren necesarias para el desarrollo del proyecto aprobado.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las entidades sin ánimo de lucro o de voluntariado social que presten servicios sociales.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Podrán subvencionarse con cargo a esta convocatoria los gastos corrientes que, durante el año 2004, se les originen a las Entidades a las que se les conceda la subvención para la realización de proyectos específicos de nueva creación o que por su interés y resultados resulte su continuidad de manifiesta necesidad, tales como:— Atención inicial o preacogida.
Proyectos que contemplen el diseño de itinerarios de inserción social individual, familiar, grupal, promoviendo la participación activa de los interesados, así como el acompañamiento y seguimiento social precisos para favorecer su autonomía y garantizar la incorporación de los inmigrantes a la red pública de recursos de forma normalizada.
— Apoyo y atención social a la mujer inmigrante.
Proyectos de carácter integral, cuyo objetivo sea proporcionar atención social, acogida, apoyo técnico o profesional a mujeres inmigrantes, solas o con hijos menores dependientes, víctimas de violencia de género o de redes de tráfico y explotación sexual, carentes de recursos y redes familiares o sociales de apoyo. Los proyectos pueden ser de atención directa o estar dirigidos a la creación de dispositivos de apoyo técnico a profesionales de los Servicios Sociales. Diseñarán itinerarios individuales de inserción social y laboral, acciones de acompañamiento y seguimiento, y se complementarán con intervenciones a nivel individual o grupal.
— Atención a la familia.
Actuaciones que tienen por objeto la intervención social en torno a la reagrupación e instalación del grupo familiar en el nuevo medio, a través de la información, el acompañamiento, apoyo y seguimiento en el proceso de adaptación, con el que se facilite el acceso a los recursos educativos, laborales, de vivienda o de cualquier otra índole.
— Integración social y laboral.
Proyectos de diversa índole, adecuados a las necesidades detectadas y cuya puesta en marcha favorezca la integración social de las personas inmigrantes, a través de itinerarios de inserción social y laboral, mediante intervenciones a nivel individual y grupal, con el fin de lograr su plena participación en la vida social.
— Apoyo y atención social a segundas generaciones de inmigrantes.
Proyectos de carácter integral que contemplen intervenciones sociales dirigidas principalmente a los hijos de inmigrantes, considerándolos como eje vertebrador e instrumento de integración familiar.
— Sensibilización e interculturalidad.
Proyectos que promuevan acciones enriquecedoras y de progreso social a través del intercambio cultural, del conocimiento y comprensión mutuas entre la población inmigrante y la población autóctona; que comporten principios de tolerancia, respeto y aceptación mutua, así como la promoción de la participación y de la solidaridad.
— Formación.
Acciones formativas enmarcadas en proyectos integrales que promuevan la enseñanza del idioma, el aprendizaje de un oficio o profesión y socialización básica en el nuevo medio social, complementado con el diseño de actividades específicas para el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el proceso de inserción social y laboral, y todas aquellas actuaciones que, partiendo del conocimiento, puedan incidir en los factores que conducen a la integración.
— Coordinación y cooperación social.
Todas aquellas actuaciones que potencien la participación y creación de redes solidarias, coordinación de actuaciones, transmisión de experiencias u otros modos o formas que permitan una intervención basada en la calidad, la coherencia y la obtención de resultados positivos para la integración social.
— Investigaciones y estudios.
Proyectos destinados a profundizar en todos aquellos aspectos que puedan incidir de manera eficaz en la integración social de las personas inmigrantes, y los que promuevan alternativas novedosas en todos aquellos aspectos relacionados con el hecho migratorio en la Comunidad de Madrid.
Requisitos:
Las Entidades que soliciten subvención deberán reunir, a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos, que deberán mantenerse, al menos, durante el ejercicio económico para el que se concede la subvención:a) Ausencia de fines de lucro.
b) Adecuación a las normas y programación de la Administración.
c) Sometimiento de sus programas y presupuestos al control público.
d) Que las entidades, centros, servicios, programas o actividades a que se destinan guarden correspondencia adecuada con la planificación de servicios establecida por la Administración Pública y sin que su otorgamiento suponga infrautilización de los servicios públicos.
e) Garantía de democracia interna en la composición y funcionamiento de sus órganos de Gobierno cuando se trate de Asociaciones, siempre en la gestión de servicios y centros dependientes.
f) Estar inscritas en el Registro de Entidades de Acción Social y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y desarrollar las acciones para las que se solicite la subvención en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
g) No tener deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid, salvo que las mismas estén debidamente garantizadas.
Documentos asociados
Boletín:
26/05/2004
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Convocatoria Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Convocatoria Descargar Documento
Boletín:
26/05/2004
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Solicitud Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Solicitud Descargar Documento
Boletín:
26/05/2004
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Anexos Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 124
Documento: Anexos Descargar Documento