Subvenciones para el desarrollo de actividades en el marco del Plan Vasco de Formación Profesional, en centros privados y centros públicos de titularidad de corporaciones locales, que forman parte de la red de centros integrales de Formación Profesional que el Plan Vasco de Formación Profesional prevé, así como de los centros con los que se establecen convenios en alguna familia profesional a los efectos previstos en el citado Plan, correspondientes al año 2006.

Código de ayuda:

S42119/06

Norma:

ORDEN de 17 de octubre de 2006.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 04/12/2006

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Se convocan subvenciones destinadas a actividades relacionadas con el desarrollo del Plan Vasco de Formación Profesional en los centros privados y centros públicos de titularidad de corporaciones locales,
que forman parte de la red de centros integrales de Formación Profesional que prevé el Plan Vasco de Formación Profesional, así como de los centros con los que se establecen convenios en alguna familia profesional a los efectos previstos en el citado Plan.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Formación

Localización del organismo gestor

País Vasco

Convoca:

Departamento de Educación (País Vasco)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Para la determinación de la cuantía exacta de las subvenciones se tendrán en cuenta, los módulos establecidos en el anexo II de la presente Orden. A los efectos de aplicación de estos módulos se tendrán en cuenta los datos de alumnos de ciclos formativos correspondientes al curso 2005-2006 y las horas de Formación Ocupacional y/o Continua a las que se refiere el apartado d) del artículo 5. En cualquier caso, la cuantía de las subvenciones no podrá exceder del 100% del coste real en cada uno de los conceptos.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Los centros privados y centros públicos de titularidad de corporaciones locales que se relacionan en el artículo 1, así como el relacionado en el artículo 3, ambos de la Orden de 29 de enero de 2001 del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se hace pública la relación de centros que forman parte de la red de centros integrales de Formación Profesional que el Plan Vasco de Formación Profesional prevé, así como los centros con los que se establecen convenios en alguna familia profesional a los efectos previstos en el citado Plan.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Proyectos de innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) Proyectos de implantación de modelos de gestión integral.
c) Proyectos de innovación tecnológica.
d) Proyectos de implantación de programas de calidad y mejora continua.
e) Proyectos de fomento de la cultura emprendedora.
f) Proyectos de implantación de nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación.

Las subvenciones se concederán por los siguientes conceptos:

– Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: requiere la presentación de un proyecto que signifique un cambio o una nueva aportación para la práctica educativa en el aula o en la organización del centro, como pueden ser la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de la inteligencia creativa, el autoaprendizaje o la formación a distancia.
– Modelos de gestión integral de centros: requiere un proyecto de organización basado en la gestión por
procesos y unidades de gestión autónoma o el desarrollo de planes estratégicos o de gestión.
– Innovación tecnológica: requiere la incorporación a los currículum de los alumnos de nuevas tecnologías
como alta velocidad en las máquinas de fabricación mecánica, soldadura, telecomunicaciones, microelectrónica, automatización industrial, mejoras en la programación de CNC y autómatas. La incorporación de comunicaciones bajo protocolo TCP/IP en diferentes máquinas, PC’s, controles numéricos, autómatas, etc. Incorporación de profesores y alumnos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
– Programas de calidad y mejora continua: requiere la certificación de ISO 9000 o los 300/400 puntos de EFQM.
– Fomento de la cultura emprendedora: requiere la utilización de los locales, medios técnicos, asesoramiento y formación requerido por profesores y/ o alumnos, para que uno o varios grupos de alumnos creen una empresa y, una vez puesta en funcionamiento, prosiga su actividad de forma independiente. Actuaciones específicas dirigidas a la formación de alumnado y/o profesorado en este campo.
– Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: se requiere factura de la conexión a la red.

Documentos asociados

Boletín: 03/11/2006
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 210 ZK
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento