Subvenciones para aquellos centros, tanto docentes concertados de Educación Primaria y Secundaria como para los que reciban subvenciones del Departamento de Educación, Universidades e Investigación por el desarrollo de Programas de Cualificación Profesional Inicial, en los que se ejecuten programas de promoción de la interculturalidad y de refuerzo lingüístico del alumnado de reciente incorporación.
Código de ayuda:
S74855/09Norma:
ORDEN de 24 de noviembre de 2009.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 16/01/2010Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular el régimen de las subvenciones por la coordinación de la perspectiva intercultural en los centros de enseñanza y por la ejecución de programas de refuerzo lingüístico a alumnado de reciente incorporación que presente dificultades comunicativas importantes relacionadas con el desconocimiento de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca y que requiera un plan de refuerzo lingüístico durante el curso 2009- 2010.Categorías Subvención
Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
Educación y Ciencia
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Educación (País Vasco)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía de la subvención a la que podrá acceder cada centro, por la ejecución de programas depromoción de la interculturalidad y de refuerzo lingüístico, será el resultado de multiplicar la suma de
los coeficientes asignados a tales programas, de acuerdo a los criterios del artículo anterior, por el módulo
de 4.500 euros.
En el ejemplo anterior 7 x 4.500 = 31.500 euros.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Aquellos centros privados con unidades concertadas en Educación Primaria y/o Secundaria y aquellos centros que reciben subvenciones del Departamento de Educación, Universidades e Investigaciónpor el desarrollo de Programas de Cualificación Profesional Inicial ubicados, todos ellos, en la Comunidad
Autónoma de Euskadi y que realicen las actividades subvencionables descritas en el artículo siguiente.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Las realizadas para confeccionar, dirigir y gestionar programas para la promoción de la interculturalidaden aquellos centros, cuya matrícula sea superior a 250 alumnos y/o alumnas, con porcentaje de
alumnado inmigrante superior al 15%.
Los centros que cumplan los requisitos anteriores y así lo soliciten contarán con la subvención que se
establece en el artículo 7.1 para la realización de las siguientes funciones:
– Establecer espacios y tiempos de coordinación con el resto de responsables de proyectos de centro. Se trata de aglutinar y rentabilizar los recursos, establecer actuaciones prioritarias y realizar un seguimiento
colaborativo.
– Trabajar para que se hagan presentes en el centro, en las aulas, en los materiales y recursos que se
utilizan las distintas culturas que conforman la Comunidad Escolar, valorando especialmente la contribución
de las propias y los propios protagonistas.
– Colaborar con el profesorado para acercar el centro a las familias e impulsar su integración en la
comunidad escolar.
– Colaborar en el diseño, puesta en práctica, seguimiento y evaluación de un plan de acogida cuyo objetivo sea facilitar la incorporación al sistema educativo de todo el alumnado y de sus familias.
– Recopilar experiencias docentes sobre estrategias, procedimientos y recursos que faciliten la atención
educativa y la integración del alumnado inmigrante o perteneciente a minorías étnicas dentro del aula ordinaria, especialmente en lo que se refiere a la enseñanza de una segunda lengua a través del currículo y colaborar con el profesorado en su puesta en práctica.
– Colaborar con el equipo directivo en la elaboración de un plan de formación permanente para el centro, teniendo en cuenta la nueva realidad determinada por la presencia del alumnado recién llegado.
b) Las acciones de refuerzo lingüístico al alumnado de reciente incorporación, en general, implican:
– Realizar la programación del aula de refuerzo lingüístico, adecuándola a las necesidades de su alumnado.
– Realizar el plan de intervención individual de dicho alumnado con la colaboración del tutor.
– Organizar la enseñanza para el refuerzo lingüístico:
– Conocer y agrupar al alumnado.
– Organizar el aula.
– Analizar, organizar y preparar los materiales didácticos.
– Impartir el refuerzo educativo correspondiente.
El profesorado de refuerzo lingüístico compartirá con el tutor o la tutora de la alumna o alumno recién llegado las siguientes funciones:
– Establecer un proceso de coordinación con el resto del profesorado para elaborar el plan de trabajo
personal y para hacer el seguimiento de su puesta enpráctica.
– Facilitar la acogida e integración del alumnado recién llegado, ayudarle en el desarrollo de sus capacidades y potenciar su participación en las actividades del centro.
– Participar en la evaluación de los progresos y aprendizajes del alumnado.
– Realizar las adaptaciones del material y los contenidos.
Igualmente y en su condición de integrante de la comunidad escolar, el profesorado de refuerzo lingüístico,
participará con el resto del profesorado en las siguientes funciones:
– Planificar las actividades de enseñanza de las lenguas.
– Diseñar las actividades de integración de la perspectiva intercultural en el proceso educativo.
Documentos asociados
Boletín:
15/12/2009
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 240
Documento: Bases y Convocatoria 2010 Descargar Documento
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 240
Documento: Bases y Convocatoria 2010 Descargar Documento