Subvenciones, en regimen de evaluacion individualizada, destinadas a la realizacion de actuaciones de emergencia humanitaria.- Convocatoria 2013.

Código de ayuda:

S15582/13

Norma:

Pamplona, 23 de abril de 2013..

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 22/10/2013

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Subvencionar actuaciones humanitarias, orientadas a la asistencia o rehabilitación de poblaciones en situación de emergencia o de grave e inminente riesgo, bien a consecuencia de catástrofes naturales o de conflictos de origen humano.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Sanidad, Servicios Sociales y Mayores

Localización del organismo gestor

Navarra

Convoca:

Ayuntamiento de Pamplona (Navarra)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

• Modalidad A: En esta modalidad la cuantía máxima a conceder a cada proyecto de Emergencia Humanitaria será de 12.000 Euros.

• Modalidad B: En esta modalidad la cuantía máxima por proyecto será de 6.000 Euros.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones

Detalle beneficiarios:

Las organizaciones no gubernamentales que cumplan los requisitos establecidos.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

• Modalidad A: Proyectos de Actuaciones de Emergencia Humanitaria sin determinación geográfica.

• Modalidad B: Proyectos relacionados con el acogimiento humanitario temporal de grupos de personas en Pamplona.

Requisitos:

a) Ser personas jurídicas, legalmente constituidas e inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones o en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, teniendo su documentación actualizada.

b) Carecer de fines de lucro.

c) Tener como fin expreso, la realización de actividades relacionadas con la cooperación al desarrollo y el fomento de la solidaridad entre los pueblos.

d) Tener sede social o señalar una delegación permanente y activa en Pamplona.

e) Ser activa en el ámbito de la ciudad de Pamplona, ya sea en cuanto a la gestión de programas de cooperación, de ayuda humanitaria o a la promoción de la solidaridad y sensibilización sobre la situación de los países del Sur. Para ello deberán documentar las actividades realizadas en esta ciudad en el último año.

f)Informar suficientemente de los objetivos y experiencia de trabajo de la entidad responsable de la ejecución del proyecto.

g) Contar con un socio local (contraparte)en la zona donde se vaya a realizar el proyecto. Dicho socio podrá ser una Administración Pública o una ONGD, incluida la Delegación de la propia ONGD solicitante en el país de referencia.

h) Disponer de la estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales y poder acreditar la experiencia y la capacidad operativas que resultan necesarias para el logro de los objetivos propuestos.

i) La entidad solicitante deberá demostrar experiencia de trabajo de al menos un año en la zona de actuación y un amplio conocimiento del proyecto presentado.

j) En el caso de que la entidad solicitante hubiera recibido subvención en anteriores convocatorias del Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo, deberán estar al día en la presentación de los correspondientes informes de seguimiento y justificación, tal como lo estipulen las Bases correspondientes a la convocatoria que dio lugar a la subvención.

k) Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

l) Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos recibidos en relación al proyecto presentado. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca.

Documentos asociados

Boletín: 14/05/2013
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 90
Documento: Convocatoria 2013. Descargar Documento
Boletín: 14/05/2013
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 90
Documento: Bases y Anexos Descargar Documento