Subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a centros educativos privados concertados dela Comunidad Autónoma de Galicia para la implantación de acciones que potencien la enseñanza en lengua gallega en el segundo ciclo de educación infantil, Convocatoria 2008.
Código de ayuda:
S37164/08Norma:
Orden de 13 de mayo de 2008.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 20/06/2008Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objeto de esta orden es regular la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a centros educativos privados sostenidos con fondos públicos que implanten acciones para potenciar la enseñanza en lengua gallega en el segundo ciclo de educación infantil para el curso 2008-2009.Categorías Subvención
Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
Educación y Ciencia
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Cultura, Educación y Universidad (Galicia)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Los centros participantes en esta convocatoria recibirán de la Consellería de Educación y OrdenaciónUniversitaria los siguientes apoyos:
a) Asesoramiento para el fomento de la lengua gallega.
b) Dotación económica máxima de 2.500 €. Todos los solicitantes que cumplan los requisitos de la convocatoria recibirán una cantidad resultante de ratear el presupuesto total de la convocatoria entre la puntuación obtenida por los centros que lo soliciten de acuerdo con el baremo establecido en el artículo 11º.
La cuantía recibida por cada centro en ningún caso podrá exceder el coste total de los gastos previstos en
el proyecto.
Estas ayudas son compatibles con el aprovechamiento de otro tipo de ayudas de instituciones públicas o privadas destinadas al mismo fin, siempre y cuando el importe de las subvenciones, ayudas, ingresos o recursos no supere el coste de las actividades subvencionadas, tal y como establece el artículo 17.3º de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
Detalle beneficiarios:
Podrán participar en la convocatoria los centros educativos privados con concierto para el segundo ciclo de educación infantil y situados en entornos mayoritariamente castellano hablantes.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las subvenciones irán dirigidas a incrementar los usos del gallego como lengua vehicular en las aulascon el objetivo de desarrollar las medidas que se recogen en el Plan general de normalización de la
lengua gallega estrictamente circunscritas a estos ámbitos de actuación, de acuerdo con los siguientes
criterios:
-Favorecer el aprendizaje del gallego a alumnado que, por la baja presencia social de este idioma en el
ámbito donde vive, tiene más dificultades para asentarlo fuera del contexto escolar.
-Fomentar desde edades tempranas la valoración de la lengua propia de Galicia entre el alumnado residente en los contextos en que esta tiene menor valoración y presencia.
-Trabajar las actitudes positivas hacia el gallego que combatan prejuicios y fomenten la autoestima
lingüística.
-Desarrollar actividades regulares y variadas en lengua gallega, con el objetivo de convertirla en la
lengua habitual de la comunicación tanto formal como informal.
-Evaluar las repercusiones de la enseñanza en lengua gallega en alumnado de contextos castellanohablantes.
Requisitos:
Para optar a estas ayudas, se deberán cumplir los siguientes requisitos:a) El centro de enseñanza que solicite la ayuda deberá estar impartiendo enseñanza en lengua gallega en el segundo ciclo de la educación infantil en entorno mayoritariamente castellanohablante.
b) Tanto la justificación de ser un centro situado en entorno castellano hablante como el grado de presencia
del gallego en los distintos cursos y aulas del segundo ciclo de educación infantil del colegio deberán estar recogidos y aprobados en su proyecto lingüístico para el curso 2008-2009.
c) Los centros solicitantes deberán presentar, además del proyecto lingüístico, un proyecto didáctico que defina las actuaciones que se desarrollarán para fomentar la aproximación a la lengua escrita en gallego
y la consecución de una competencia en esa lengua que permita la comunicación normal entre alumnado
y profesorado y su asentamiento como idioma base del aprendizaje.
Cada centro educativo podrá presentar un único proyecto y quedarán automáticamente eliminadas las
peticiones que excedan este número.
d) Para solicitar las ayudas para el curso 2008-2009, los centros educativos con ayudas concedidas para el curso 2007-2008 deberán tener justificadas convenientemente, en tiempo y forma, las ayudas recibidas.
e) Los proyectos y las actividades desarrolladas al amparo de esta convocatoria deberán presentarse y
desarrollarse de acuerdo con la vigente normativa ortográfica y morfológica del idioma gallego, fijada por la Real Academia Gallega el 12 de julio de 2003, tal y como se establece en la disposición adicional de la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística. Asimismo, cuidarán el respeto a la toponimia
oficial en los términos previstos en el artículo 10 de la citada ley.
f) Los centros solicitantes deberán estar al corriente en el cumplimiento de los deberes tributarios con el Estado, con la comunidad autónoma y con la Seguridad Social. Asimismo, para optar a estas ayudas
deberán cumplirse los requisitos y los deberes previstos en la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones
de Galicia, a la que se somete expresamente su tramitación.
Documentos asociados
Boletín:
20/05/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 96
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Solicitud Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 96
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Solicitud Descargar Documento