Subvenciones, en regimen de concurrencia competitiva, a entidades privadas sin fin de lucro para incrementar los usos de la lengua gallega en los ambitos de la familia, de la infancia, de la juventud y del tiempo de ocio.

Código de ayuda:

S00855/08

Norma:

Resolucion de 26 de diciembre de 2007.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 05/02/2008

Finalidad u objetivo de la ayuda:

La presente convocatoria tiene por objeto regular, para el ejercicio del año 2008, la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades privadas sin fin de lucro con incidencia en los ámbitos de la familia, de la infancia, de la juventud y del tiempo de ocio que presenten propuestas de actuación para ampliar y reforzar los usos y los ámbitos de uso de la lengua gallega según los criterios y
las medidas que se señalan en esta convocatoria.

Las subvenciones irán dirigidas a incrementar los usos del gallego en el ámbito de la familia, de la
infancia, de la juventud, y en el tiempo de ocio, con el objetivo de desarrollar las medidas que se recogen
en el Plan general de normalización de la lengua gallega estrictamente circunscritas a estos ámbitos de
actuación, de acuerdo con los siguientes objetivos:
-Reforzar e incrementar la transmisión generacional del gallego.
-Ampliar la presencia de la lengua gallega en las actividades de ocio, sobre todo aquellas que signifiquen
un refuerzo de su uso (teatro, talleres de lectura y de escritura, etc.).
-Vincular la utilización de la lengua gallega con ámbitos de prestigio y modernidad.
-Fomentar el uso del gallego en las tecnologías de la información y de la comunicación, dirigidas a los
ámbitos de la familia, de la infancia y de la juventud, y del ocio.
-Apoyar aquellas actividades con incidencia en la potenciación de los usos del gallego en el ámbito económico y socio-laboral, enfocadas a la transmisión generacional da la lengua gallega, a la infancia y a la
juventud y al tiempo de ocio.
-Trabajar las actitudes positivas hacia la lengua gallega que combatan los prejuicios y fomenten la
autoestima y la lealtad lingüística.
-Desarrollar actividades regulares en lengua gallega que huyan de la ritualización y de la vinculación a
aspectos folklóricos y reduccionistas, con el objetivo de convertirla en la lengua habitual de comunicación
tanto formal como informal.

Los proyectos se realizarán desde el día 1 de enero hasta el 31 de octubre del año 2008.

Categorías Subvención

  • Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
  • Asociacionismo y Voluntariado

Localización del organismo gestor

Galicia

Convoca:

PRESIDENCIA DE LA XUNTA DE GALICIA (Galicia)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones

Detalle beneficiarios:

Podrán solicitar las subvenciones reguladas en esta resolución todas las entidades sin fin de lucro legalmente constituidas.

Quedan excluidas las siguientes:

a) Las dependientes o relacionadas con entidades locales, o cualquier otra Administración pública.
b) Las asociaciones de madres y padres de alumnos.
c) Las diferentes agrupaciones de las entidades citadas en los puntos anteriores.

Cada entidad solicitante podrá presentar un único proyecto, que podrá englobar una o varias de las actividades del artículo 5 de esta convocatoria.
Quedarán eliminadas automáticamente las peticiones que excedan este número.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Tendrán la consideración de subvencionables todas las acciones que desarrollen las siguientes medidas o
incidan en cuestiones relacionadas con ellas, siempre que incrementen el uso de la lengua gallega en la
familia, en la infancia y en la juventud:

-Potenciar la transmisión de la lengua gallega en el seno de la familia.
-Promover el desarrollo de acciones en lengua gallega en el tiempo de ocio.
-Propiciar que las personas responsables de los servicios personales a la comunidad (educadores/as, trabajadores/as sociales, monitores/as, asistentes sociales, técnicos/as culturales etc.) sean dinamizadoras
de la lengua gallega, y completen la formación lingüística y sociolingüística y de ocio con mayor demanda entre la juventud.
-Fomentar el uso del gallego en los ámbitos sociales de más impacto y más utilización por parte de la gente
joven (pubs, bares musicales, discos, etc.).
-Promover el desarrollo de actividades de ocio en lengua gallega para la infancia y la juventud y estimular
la participación en éstas de niños y niñas.
-Interrelacionar jóvenes de diferentes ámbitos geográficos y perfiles lingüísticos a través de actividades
de ocio.
-Fomentar la realización de talleres de lengua que presenten el gallego como una actividad lúdica, con
el objetivo de deshacer prejuicios entre la juventud y de constituir un ámbito donde se practique de forma
efectiva la lengua.
-Promover la creación de soportes diversos en gallego (revistas en papel y en formato electrónico, sitios
web, weblogs, cuadernos...) que difundan aspectos de interés para la juventud (música, deportes, cine,
videojuegos...), promocionando las actividades de grupos y colectivos locales.
-Incorporar la producción cultural gallega a los espacios de ocio e impulsar la aparición en gallego de
los géneros y de las estéticas que hoy tienen éxito entre los niños/as y los jóvenes.
-Incorporar, con formas nuevas, la riqueza lingüística y el patrimonio cultural de Galicia a las actividades
de ocio destinadas a la gente joven o urbana.
-Elaborar recursos para el ocio y juegos en lengua gallega, con especial atención a la gente joven.
-Crear y adaptar al gallego programas y juegos informáticos destinados a la infancia y a la juventud.
-Incentivar la vinculación entre la naturaleza, el turismo rural y la cadena ecológica con los nombres
de las cosas y de los lugares y con la lengua que en ellos se creó y pervive.

En todo caso, podrán ser objeto de subvención todas las actuaciones que vayan dirigidas a alguna o varias
de estas medidas, tanto los planes generales de fomento de la lengua gallega, como la creación de
gabinetes de normalización, la confección de documentación (publicaciones, cómics, folletos, revistas y
boletines, material lúdico y/o educativo, etc.), las actividades de creación audiovisual y en internet, la
realización de programas de radio y TV no publicitarios, el desarrollo de actividades culturales (congresos,
premios, animación socio-cultural, talleres, certámenes...), las campañas de sensibilización y la
publicidad en cualquier soporte, los portales y páginas web, los blogs, entre otras.

Documentos asociados

Boletín: 04/01/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 3
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento