Subvenciones destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación continua, y modificaciones.

Código de ayuda:

S51864/05

Norma:

Resolución de 11 de octubre de 2005.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 24/11/2005

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Aprobar la convocatoria de subvenciones cuya finalidad es la financiación de las acciones complementarias y de acompañamiento a la formación continua, de ámbito regional, de acuerdo con las bases reguladoras contenidas en la Orden TAS/2782/2004, de 30 de julio (BOE 197, de 16 de agosto).

Los proyectos, objeto de subvención en esta convocatoria, tendrán como finalidad el desarrollo de estudios de investigación de carácter sectorial y multisectorial y de productos y herramientas innovadores, relacionados con la formación continua, e irán dirigidos al ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Los citados proyectos deberán estar destinados a la mejora y eficacia de la formación continua de los trabajadores ocupados, no pudiendo dirigirse especialmente al ámbito de la Administración Pública.

Categorías Subvención

  • Formación

Localización del organismo gestor

Región de Murcia

Convoca:

Consejería de Trabajo y Política Social (Región de Murcia)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Asociaciones
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

Las empresas, entidades u organizaciones que cumplan los requisitos.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1. Acciones de investigación de carácter sectorial.
La realización de estudios cuya finalidad sea el conocimiento en profundidad de la situación económico empresarial, ocupacional y formativa del sector y su evolución, y la anticipación a los cambios que se producen en el sistema productivo y el análisis de sus repercusiones tanto en la competitividad de las empresas como en la cualificación de los trabajadores y en sus necesidades de formación.

2. Acciones de investigación y prospección de carácter transversal y multisectorial.
Además de las acciones descritas en el apartado anterior, se contemplan bajo este epígrafe otras acciones, de investigación y prospección.
Estas acciones deberán dirigirse a materias o temáticas de naturaleza transversal y multisectorial que, siendo
de ámbito autonómico y dado su interés y relevancia para la formación continua, planteen la necesidad de contar al respecto con un conocimiento más preciso y en mayor profundidad que el disponible en la actualidad.
Las propuestas para este tipo de acciones deberán incorporar en sus planteamientos elementos de innovación respecto a investigaciones e información preexistentes.

3. Acciones destinadas a la elaboración y experimentación de productos, sistemas telemáticos y herramientas para la formación.
El desarrollo de productos y herramientas formativas, así como de sistemas telemáticos aplicables en todo el ámbito autonómico, de carácter innovador para mejorar los sistemas pedagógicos u organizativos de la formación profesional continua, que tengan autonomía propia para ser utilizados con posterioridad, sin necesidad de modificaciones o adaptaciones, y sean reproducibles.

4. Acciones de análisis de las prácticas de evaluación de la formación continua utilizadas en el sector.
El análisis, valoración y catalogación, por sectores, de las prácticas (metodologías y herramientas) de evaluación de la formación continua, y especialmente la desarrollada con cargo a los III Acuerdos Nacionales de Formación Continua, en el marco de las convocatorias 2001 y 2002 de Planes de Formación de demanda, valorando y tipificando las buenas prácticas, analizando su adecuación a las particularidades del sector, y realizando orientaciones y propuestas metodológicas concretas que faciliten a las empresas del sector la evaluación de su formación.

5. Jornadas técnicas de difusión de los productos finales.
La celebración de una jornada técnica que tenga por objeto la difusión de sus productos finales, así como la generación de propuestas, alternativas y sugerencias sobre los resultados de los mismos.

Requisitos:

1. Tener su domicilio o centro de trabajo en la Región de Murcia.
2. Estar inscritas en la Tesorería General de la Seguridad Social.
3. Incluir entre sus fines el desarrollo de actividades descritas en esta resolución como acciones financiables o relativas a la formación permanente o continua de los trabajadores.
4. Acreditar experiencia en la realización de estudios, investigaciones o proyectos de naturaleza similar a los que son objeto de subvención.
Se entenderá como período de experiencia mínimo en la actividad el de cinco años, en los que al menos deberán haberse ejecutado dos trabajos similares al propuesto.
5. Hallarse al corriente de sus obligaciones fiscales respecto a la Hacienda Regional.
6. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias frente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
7. Encontrarse al corriente de sus obligaciones económicas ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
8. No hallarse incursas en ninguno de los supuestos que se reseñan en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Documentos asociados

Boletín: 16/08/2004
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 197
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 04/07/2005
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 158
Documento: Modificación de Bases Descargar Documento
Boletín: 25/10/2005
BORM Boletín Oficial de la Región de Murcia- Nº 246
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento
Boletín: 12/11/2005
BORM Boletín Oficial de la Región de Murcia- Nº 261
Documento: Ampliación Plazo Solicitud Descargar Documento