Subvenciones destinadas a la cofinanciacion de la prestacion de programas de desarrollo gitano por las corporaciones locales, cofinanciada por el Fondo Social Europeo 2007/2013.- Convocatoria 2012.
Código de ayuda:
S24919/12Norma:
ORDEN de 25 de junio de 2012.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 03/08/2012Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular las bases por las que se regirá la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones a las corporaciones locales para la cofinanciación de programas desarrollados por los servicios sociales de titularidad municipal dirigidos a la inclusión sociolaboral del pueblo gitano residente en Galicia y proceder a su convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo 2007/2013.Categorías Subvención
Corporaciones Locales
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Trabajo y Bienestar (Galicia)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Las corporaciones locales gallegas que deseen implantar o desarrollar el programa mencionado en el artículo anterior, y deberán estar inscritas en el Registro de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1) Área de vivienda: proyectos enfocados a facilitar los procesos de erradicación del chabolismo y acceso a la vivenda normalizada. Especialmente:a) Desarrollo de acciones acordadas e incluidas en el diseño de los itinerarios individuales de inserción sociolaboral y residencial de las persoas y familias incorporadas a los procesos de realojo.
b) Actuaciones de acompañamiento, seguimiento y educación social de cara a la preparación del acceso definitivo o mantenimiento y convivencia en una vivenda normalizada.
c) Otras acciones positivas en favor de las familias gitanas en la bolsa de alquiler, campañas de información/formación, intermediación en el acceso a la vivienda usada etc...
2) Área de educación: proyectos enfocados a favorecer desde el ámbito sociofamiliar, la plena normalización del alumnado gitano. Especialmente:
a) Acciones de intervención con las familias para reducir el absentismo escolar de los/as menores y aumentar la participación de las familias en la escuela.
b) Acciones de refuerzo, orientación y apoyo al alumnado gitano, y de manera especial a las alumnas, para evitar el abandono prematuro de la etapa de escolarización obligatoria.
c) Medidas de acompañamiento para la transición entre la educación primaria y la secundaria.
d) Creación de espacios de compensación socioeducativa extraescolar y en medio abierto.
e) Realización de cursos de alfabetización dirigidos a reducir el analfabetismo de la población mayor de 16 años.
3) Área de inserción y empleo: proyectos enfocados a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de la población gitana. Se considerará requisito indispensable para la concesión de la subvención que el programa que se presente contenga acciones que se encuadren en este apartado. Especialmente:
a) Acciones de formación para el desempeño de un puesto de trabajo, mediante metodologías flexibles y adaptadas, con horarios flexibles que permitan la conciliación.
b) Cursos de alfabetización digital.
c) Acciones de acompañamiento de los procesos de inclusión sociolaboral, especialmente de las mujeres gitanas, y actividades de intermediación laboral en la última fase del itinerario.
d) Acciones formativas en el entorno laboral, tales como prácticas en empresas.
e) Acciones formativas sobre la obtención de títulos y certificados de profesionalidad.
Preparación de exámenes de competencias clave.
f) Acciones de acompañamiento para la creación de empleo autónomo y asesoramiento para el cumplimiento de los requisitos legales y/o fiscales, con especial atención a la venta ambulante y recogida de residuos sólidos.
4) Área de salud: proyectos enfocados a la promoción integral de la salud. Especialmente:
a) Campañas específicas de educación para la salud y de sensibilización sobre problemáticas socio-sanitarias.
b) Acciones de fomento de la salud reproductiva en las mujeres gitanas.
5) Área de acceso a los servicios sociales normalizados: proyectos enfocados a alcanzar el acceso mayoritario de la población gitana gallega a los servicios normalizados, así como el uso adecuado de estos.
Especialmente: a) Refuerzo y mejora de itinerarios de inclusión social para personas beneficiarias de
Risga y otras en riesgo de exclusión social.
b) Actuaciones enfocadas a la mejora de la eficacia y coordinación de los recursos sociales que inciden en la comunidad gitana, incluida la sensibilización y formación de los/as profesionales.
c) Acciones dirigidas a procurar el acceso de la población gitana a las diferentes tipologías de bienes y servicios de la comunidad, tanto públicos como de mercado, en condiciones de igualdad de oportunidades.
6) Área de participación social: proyectos enfocados a la mejora de la participación social. Especialmente:
a) Encuentros y otras actuaciones que fomenten la participación y la integración, así como el análisis sobre mejoras en este terreno.
b) Acciones de sensibilización social participadas por la comunidad gitana.
c) Celebraciones abiertas de días señalados para la comunidad gitana.
d) Talleres interculturales de ocio y tiempo libre.
Documentos asociados
Boletín:
03/07/2012
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 126
Documento: Bases, Convocatoria 2012 y Anexos. Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 126
Documento: Bases, Convocatoria 2012 y Anexos. Descargar Documento