Subvenciones destinadas a ONGs existentes en Extremadura, para la realización de programas de intervención en drogodependencias, en el marco del Plan Integral sobre Drogas.
Código de ayuda:
S16355/06Norma:
ORDEN de 18 de mayo de 2006.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/06/2006Finalidad u objetivo de la ayuda:
El fomento de programas de prevención, intervención, reinserción, investigación y formación en materia de drogodependencia y otras conductas adictivas.Categorías Subvención
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Sanidad y Consumo (Extremadura)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La ayuda individualizada a cada beneficiario tendrá un importe máximo de 500.000 euros, para la realización de las actividades previstas.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las Organizaciones no Gubernamentales, Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las subvenciones y la firma de Convenios de Colaboración cuyo otorgamiento se regula en la presente Orden, podrán ser solicitadas para financiar los siguientes programas:1. Programas asistenciales para drogodependientes:
a. Programas residenciales: Comunidades Terapéuticas y Centros Residenciales de tratamiento breve.
b. Programas ambulatorios de atención a pacientes con trastornos adictivos.
c. Programas de reducción de los riesgos y los daños asociados al consumo de drogas.
2. Desarrollo de programas de prevención de las drogodependencias y otras conductas adictivas:
a. Intervenciones informativas y de sensibilización dirigidas a la población general.
b. Intervenciones de prevención dirigidas a ámbitos concretos: escolar, familiar, comunitario y laboral.
c. Actividades de prevención de drogodependencias dentro de programas de educación para la salud.
d. Actividades preventivas dirigidas a colectivos en riesgo (prevención selectiva).
3. Programas de formación de profesionales en el campo de las drogodependencias.
4. Actividades ocupacionales de apoyo al tratamiento en coordinación con los centros ambulatorios del Servicio Extremeño de Salud y con los recursos asistenciales convenidos con la Administración:
a. Talleres ocupacionales en régimen de internamiento.
b. Talleres ocupacionales en régimen ambulatorio.
c. Centros de día de reincorporación sociolaboral.
d. Programas formativos dirigidos a la incorporación laboral.
5. Programas de reincorporación social de drogodependientes, en colaboración con los centros específicos de atención a las drogodependencias propios del Servicio Extremeño de Salud, convenidos o concertados:
a. Pisos para la incorporación social.
b. Programas de intervención con menores drogodependientes.
c. Programas de intervención con drogodependientes en comisarías y juzgados.
d. Programas de intervención con drogodependientes con problemas jurídico-penales.
e. Programas de intervención con drogodependientes que se encuentren en régimen de internamiento judicial.
6. Programas de investigación aplicada, cuyo objetivo sea la mejora de la calidad asistencial prestada a los drogodependientes, o el perfeccionamiento de los programas preventivos contemplados en el Plan Integral sobre Drogas.
Documentos asociados
Boletín:
19/04/2005
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 44
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 44
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
30/05/2006
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 63
Documento: Convocatoria 2006 y Anexos Descargar Documento
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 63
Documento: Convocatoria 2006 y Anexos Descargar Documento