Subvenciones a proyectos de acciones de investigación-acción que tengan relación con el esfuerzo global anti VIH/sida.
Código de ayuda:
S41882/08Norma:
Orden de 29 de mayo de 2008.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 27/06/2008Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objeto de esta orden es la convocatoria para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva,de ayudas económicas para proyectos de acciones de investigación-acción, actividades de interés comunitario en el campo de la prevención, información y divulgación, vigilancia epidemiológica y atención
sociosanitaria del VIH/sida.
Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Corporaciones Locales
I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Sanidad (Galicia)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
El importe total de las ayudas reguladas por la presente orden asciende a doscientos setenta y dos milochocientos setenta y nueve euros (272.879 €), que se harán efectivas con cargo a las siguientes aplicaciones presupuestarias, en las que existe crédito presupuestario suficiente:
-1302.413.A.481.0 por un importe de 253.379 €, para asociaciones.
-1302.413.A.460.0 por un importe de 19.500 €, para ayuntamientos.
Este importe podrá verse incrementado a través de las oportunas modificaciones presupuestarias.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Ayuntamientos/Municipios
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Estas ayudas irán dirigidas la asociaciones y ayuntamientos que desarrollen actividades en la Comunidad Autónoma de Galicia.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1. Las actividades a desarrollar que pueden ser objeto de las subvenciones reguladas en la presente orden estarán encuadradas dentro de las actividades anti VIH/sida en el campo de la salud pública.2. Tendrán consideración preferente aquellas actividades que aborden los siguientes contenidos:
a) Realización de acciones preventivas sobre colectivos de especial interés para evitar la transmisión del
VIH/sida y en especial la facilitación de medios preventivos.
Entre los colectivos de especial interés, se priorizan los de prostitución, homosexualidad, inmigrantes,
usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP), jóvenes no escolarizados, mujeres, internos en instituciones penitenciarias y colectivos marginados.
b) Información y divulgación sistemática de contenidos relacionados con el VIH y el sida.
c) Estudios del nivel de información, actitudes y comportamientos de la población gallega o colectivos de esta, en relación con esta infección.
d) Acciones destinadas a evitar la discriminación.
e) Acciones de apoyo, prevención y atención del afectado y su entorno.
f) Actividades de formación del personal que realice su actividad en el campo del VIH/sida.
3. Se incluirán cómo acciones preventivas aquellas que recojan los enfoques relacionados a continuación:
1. Prostitución.
1.1. Educación para la salud de los y de las profesionales del sexo.
-Proyectos realizados con participación de los o de las interesados/as.
-Facilitación y fomento del uso del preservativo.
-Información y divulgación de contenidos sobre la prevención del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
1.2. Protección de los/las clientes de la prostitución.
-Información sobre VIH/sida y otras ITS.
2. Prevención de la transmisión del VIH entre hombres con prácticas homosexuales o bisexuales.
-Programas de información y educación para la salud con la participación y colaboración de asociaciones u organizaciones de homosexuales.
-Medidas para aumentar la accesibilidad a los preservativos.
-Programas específicos para chicos homo/bisexuales.
-Programas tipo outreach que faciliten el acceso a la información acerca de las medidas de prevención y a
los medios necesarios para llevarlas a cabo.
3. Reducción de riesgos en usuarios de drogas por vía parenteral.
3.1. Programa de intercambio de jeringas.
-Facilitación e intercambio de jeringas nos programas reducción del daño.
-Programa piloto que incluya máquinas intercambiadoras de jeringas.
3.2. Prevención de la transmisión sexual del VIH desde los centros de atención a drogodependientes, tanto libres de drogas como de reducción de daños.
-Facilitación de preservativos, información y divulgación de contenidos sobre sexo seguro.
3.3. Programas de calle o de acercamiento con participación de usuarios o ex-usuarios.
4. Juventud.
4.1. Programas dirigidos a jóvenes no escolarizados (adolescentes en situación de riesgo y fuera del
ambiente familiar).
-Programas de prevención del VIH en centros tutelares de menores.
-Talleres y actividades en centros de encuentro de jóvenes y chicas.
-Talleres extraescolares.
4.2. Programas dirigidos a jóvenes escolarizados en el ámbito de la promoción de hábitos sexuales saludables.
-Educación para la prevención del VIH en el contexto de programas de educación afectivo-sexual.
-Campañas de información, divulgación y facilitación de preservativos.
5. Mujeres.
-Promoción de intervenciones específicas para mujeres (talleres de sexo seguro, de merma de daños...) que tengan en cuenta a influencia de las relaciones de género.
-Acciones encaminadas a la promoción de una atención integral a la mujer, que incluya la promoción de la detección precoz del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual (herpes, clamidia...) y cáncer de cérvix.
-Campañas de información, divulgación y facilitación de preservativos femeninos y/o masculinos dirigidas
específicamente a la mujeres.
Las ayudas concedidas irán destinadas a cubrir la totalidad o parte de los gastos de financiación del
proyecto o acción realizada en el presente año, de acuerdo con los siguientes conceptos:
a) Materiales y recursos necesarios para llevarlos a cabo.
b) Desplazamientos y actividades de organización relacionadas con su desarrollo.
c) Actividades formativas de los propios miembros del grupo de intervención.
d) Diseño y dirección.
Estas ayudas serán compatibles con cualquiera otra subvención percibida para la misma finalidad sin
que en ningún caso el importe de la subvención concedida pueda ser de tal cuantía que, aislada o en concurrencia con subvenciones de otras administraciones públicas o de otros entes públicos o privados,
nacionales o internacionales, supere el coste de la actividad que va a desarrollar el beneficiario.
Documentos asociados
Boletín:
04/06/2008
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 107
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Anexos Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 107
Documento: Bases, Convocatoria 2008 y Anexos Descargar Documento