Subvenciones a particulares, asociaciones e instituciones culturales para la realización de actividades culturales relacionadas con la recuperación de la memoria histórica.

Código de ayuda:

S19164/06

Norma:

Orden de 8 de junio de 2006.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 19/07/2006

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Se convocan subvenciones a particulares, asociaciones e instituciones culturales sin ánimo de lucro destinadas al fomento de la organización de actividades relacionadas con la recuperación de la memoria histórica, en especial, de investigación, de difusión y de homenaje a las víctimas de la represión después de 1936.

Categorías Subvención

  • Actividades culturales, lingüísticas y Deporte

Localización del organismo gestor

Galicia

Convoca:

Consellería de Cultura y Deporte (Galicia)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La cuantía de cada subvención no podrá superar la cantidad de veinte mil euros (20.000 €).

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

Los particulares, fundaciones y asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, con domicilio social en Galicia, así como las que realicen sus actividades culturales, de interés general, en Galicia.
Se valorará su relevancia cultural, la continuidad en el tiempo y que su objetivo principal sea la recuperación de la memoria histórica y, en especial, de las víctimas de la represión franquista.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1. Aquellos que contribuyan a la recuperación de nuestra memoria histórica y que sean de interés cultural y social.
2. Investigación y homenaje alrededor de las víctimas del golpe militar de 1936 así como de la represión ejercida en el franquismo.
3. Recogida de testimonios orales tanto de las víctimas como de sus familiares con el fin de la reconstrucción de la historia.
4. La recopilación de documentación escrita, en versión original o en soporte digital de documentos relativos al levantamiento militar de 1936, la posguerra y la construcción de la sociedad democrática gallega.
5. La organización de cursos, congresos, seminarios o jornadas así como la realización de exposiciones acerca de la recuperación de la memoria histórica o otros temas relacionados con las víctimas de este período.
6. El reconocimiento de intelectuales, artistas y personalidades del mundo de la cultura que hayan sido perseguidas, asesinadas o exiliadas por la defensa de sus ideas.
7. La recuperación de la historia de las mujeres, de la represión ejercida sobre ellas y los nombres de las que fueron asesinadas, perseguidas, apresadas o se tuvieron que exiliar durante esos duros años.
8. Investigación sobre los bienes incautados, su procedencia y su destino, así como la recuperación del patrimonio democrático histórico.
9. Reconstrucción a través de distintas expresiones artísticas y culturales de episodios históricos de especial
relevancia.
10. Investigación de fuentes documentales y actuaciones judiciales relativas a la represión.
Estudio histórico de centros penitenciarios, campos de concentración y otros espacios represivos.
11. Estudios sobre la participación de los gallegos y gallegas en la Segunda Guerra Mundial y de las víctimas de los campos de concentración nazi.
12. Actividades encaminadas al reconocimiento del trabajo de los exiliados, la recuperación del patrimonio histórico-artístico desarrollado en los países de destino y el homenaje a todas las personas que tuvieron que abandonar el país para huir de la represión.

Documentos asociados

Boletín: 19/06/2006
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 116
Documento: Convocatoria 2006 y Solicitud Descargar Documento