Subvenciones a las corporaciones locales para la realización de proyectos sociales con cargo del plan concertado de prestaciones básicas de servicios sociales para el año 2008.

Código de ayuda:

S52346/08

Norma:

Consejo Insular de Menorca, Num. 12777.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 18/08/2008

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Aprobar las bases que rigen la concesión de subvenciones del Consejo Insular de Menorca a las Corporaciones para la realización de proyectos sociales con cargo al plan Concertado de prestaciones básicas de servicios sociales para el año 2008, y los anexos , que se transcriben a final de este acuerdo.
Segundo.

Aprobar simultáneamente la convocatoria correspondiente al ejercicio 2008, que se regirá por las bases a que se hace referencia en el punto anterior.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Sanidad, Servicios Sociales y Mayores

Localización del organismo gestor

Islas Baleares

Convoca:

Consejo Insular de Menorca (Islas Baleares)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Las subvenciones que se otorguen en el marco de estas bases se pagaran con cargo a las partidas y el importe máximo que se establece en la convocatoria.

Cuando el importe de las solicitudes de subvenciones sea superior a la cantidad máxima fijada en la convocatoria, se priorizaran las solicitudes de acuerdo con los criterios objetivos para la concesión de las subvenciones establecido en las presentes bases.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones todas las corporaciones locales de la isla de Menorca que cumplan los siguientes requisitos:

- Que gestionen servicios sociales generales, comunitarios o básicos.
- Que estén inscritos en el Registro Central de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de les Islas Baleares.
- Que utilicen el sistema SIUSS cómo sistema de registro informático de todas las gestiones realizadas en los servicios sociales generales, y que tengan al día los expedientes registrados para poder exportar los datos de explotación al CIM.
- Que la unidad de trabajo social ( UTS ) cuente con un equipo interdisciplinar, el que ha de cumplir con la ratio de un/a trabajador/a social por cada 5.000 habitantes.
- Que la UTS disponga de apoyo administrativo suficiente para que el equipo técnico pueda llevar a cabo sus funciones.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Podrán optar a las subvenciones que regulen estas bases todos aquellos proyectos de servicios sociales presentados por las corporaciones locales de Menorca que cumplan con los requisitos que establece la base quinta, y que por la naturaleza y los objetivos del mismo se adecuen al Plan concertado de Prestaciones básicas de servicios sociales y a los dictámenes de la Comisión Estatal de Seguimiento y la Ponencia técnica de evaluación del Plan concertado.

En este sentido, los proyectos subvencionables tendrán que responder a lo que se consideren servicios sociales generales, comunitarios y básicos o bien tratarse de proyectos que, al no estar clasificado dentro de esta tipología, formen parte del primer nivel de intervención y se correspondan con alguna de las
prestaciones básicas que define la base tercera.

En todos los casos, los proyectos han de cumplir los siguientes requisitos:

Que las prestaciones se gestionen desde equipamientos de titularidad de una corporación local.
Que su cobertura se refiera al ámbito local de la mencionada titularidad.
Que el nivel de atención sea de carácter primario.
Que estas prestaciones lleguen indistintamente a toda la población o a cualquiera de los grupos y/o sectores específicos considerados objeto de atención social.
Que el conjunto de estas actuaciones constituyan un sistema integrado que racionalice los recursos.

TIPOLOGIA DE PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES:

Tienen consideración de ‘ prestaciones básicas de servicios sociales ‘, en el marco del Plan Concertado, las que se enumeran y se definen a continuación:

Información y orientación:
Destinada a individuos, grupos y instituciones,, tiene por objeto difundir los derechos que corresponden a los ciudadanos y los recursos sociales disponibles, prestar asesoramiento especializado ante problemáticas sociales, canalizar a los ciudadanos al recurso adecuado dentro del sistema de servicios sociales, y
derivarlos a dispositivos de otros sistemas de bienestar cuando se crea necesario.
Se incluyen también dentro de esta categoría aquellas actuaciones destinadas a detectar la realidad social ( necesidades y recursos ) para garantizar una adecuada planificación y evaluación, identificar a los colectivos en riesgo, y coordinar las actuaciones con otros sistemas.
Incluye , entre otras, las actuaciones siguientes:
Información de los derechos, recursos y procedimientos ante una situación de necesidad social.
Registro y recogida de datos de individuos o grupos.
Orientación y asesoramiento social a la persona necesitada Valoración de la situación de necesidad social.
Tramitación para acceder a los recursos.
Derivación a otros recursos y/o servicios.
Información y concienciación social.
Ayuda a domicilio y otros apoyos a la unidad de convivencia Tiene por objeto prestar una serie de atenciones de carácter personal, psicosocial y educativo, doméstico y técnico a familias y a personas con dificultades para procurarse el bienestar físico, social y psicológico, así como proporcionarles la posibilidad de continuar en su entorno habitual.
Son usuarios potenciales de esta prestación: familias o personas que presenten disfunciones, personas mayores con cierto nivel de dependencia, personas con discapacidad o afectadas por alguna lesión o enfermedad y colectivos específicos que presenten situaciones de riesgo y exclusión social.
Esta prestación contiene dos grandes líneas de actuación: el servicio de ayuda a domicilio y las ayudas de carácter sociocomunitario ( fuera del hogar ).

Servicio de ayuda a domicilio: incluye las áreas y actuaciones siguientes:

De carácter personal: engloba todas aquellas actividades de la vida diaria que se dirigen a la persona usuaria del servicio cuando ésta no puede realizarlas por sí misma: ayuda en la higiene personal, ayuda en la alimentación, supervisión de la medicación, ayuda en la movilidad dentro del domicilio y cambios
posturales, compañía, acompañamiento fuera del hogar para la realización de gestiones ( visitas médicas , trámites, etc. ).

De carácter doméstico: actividades y trabajos que se realizan de forma cotidiana en el hogar, referidas a la alimentación, vestido , limpieza y mantenimiento del hogar.
Soporte psicosocial y educativo: intervenciones de ayuda al desarrolla de las capacidades personales, a la afectividad, a la convivencia y a la integración en la comunidad,; facilitar actividades de ocio; otras atenciones que puedan facilitar la relación de la persones usuaria con el entorno.

Ayudas técnicas: ayudas o préstamos de material e instrumental técnico que facilite la movilidad y la permanencia del usuario en el hogar. Entre otras:
sillas de ruedas, camas articuladas, colchones y almohadas antiescares, facilitar la supresión de barreras arquitectónicas, etc.

Apoyo de carácter sociocomunitario: tienen como finalidad liberar les presiones que implica la responsabilidad de aquellas personas que cuidan a otros miembros de la familia, posibilitando el mantenimiento y la estabilidad del sistema familiar. Incluye las áreas y actuaciones siguientes:
Servicio de respiro y de ayuda familiar: tiene cómo finalidad dar soporte a las familias cuidadoras temporalmente, por necesidades laborales, de descanso, vacaciones, acontecimientos familiares o enfermedad del cuidador . También incluye actuaciones de soporte psicosocial para facilitar y aligerar el estrés generado por la atención de los familiares dependientes.

Grupos de autoayuda: mediante la participación de personas con problemáticas e intereses comunes o afines, se fomenta el intercambio de experiencias, la ayuda mutua y el crecimiento personal. Actuaciones: detección de personas con perfiles comunes, motivación y movilización para la creación de grupos,
acompañamiento en el proceso de formación del grupo, información sobre otras experiencias y recursos existentes; etc.

Alojamiento alternativo no residencial o de carácter temporal Tiene por objeto garantizar, des de los servicios sociales de atención primaria, los recurso de ayuda y/o la realización de las gestiones necesarias para solucionar los problemas de alojamiento, temporal o permanente, que pueda presentar cualquier persona a causa de circunstancias de conflicto en su entorno de convivencia, situaciones de marginación y emergencia, y otras problemáticas específicas, propias del ámbito de competencia de los servicios sociales.

Esta línea de trabajo se define a partir de las actuaciones siguientes:
Estudio de las familias, selección de personas que se pretenda acoger y seguimiento en el periodo de acogimiento.
Gestión y ayuda de centro de acogimiento transitorio integrados en la red social de atención primaria ( albergues, centros de acogida ) y recursos complementarios ( comedores sociales, lavanderias.. ).
Gestión de centros de acogimiento y viviendas tuteladas, cuando éstas estén vinculadas al centro de atención primaria.
Prevención e inserción social
Hace referencia a intervenciones realizadas por quipos profesionales, destinadas a personas y colectivos en situación de riesgo o marginación social, teniendo como el objetivo , prevenir la exclusión y, si procede, llegar a conseguir la reinserción familiar y social.
Esta línea de trabajo se define a partir de las actuaciones siguientes:
Actividades de animación comunitaria, talleres y aulas dirigidas a toda la población o a colectivos específicos.
Actividades dirigidas a la promoción de la ocupación de colectivos específicos, alfabetización, actividades de educación en el ocio y entrenamiento en habilidades sociales relacionadas con la prevención y la inserción social.
Actuaciones dirigidas a la atención de personas o grupos que presentan problemáticas definidas de marginación social.
Fomentar la solidaridad y la cooperación social.
Incluye actuaciones con la población normalizada con la finalidad de promover actitudes que favorezcan la convivencia ciudadana entre individuos y grupos con características diversas.
Supone la realización de actuaciones que responden a objetivos deseados para potenciar la responsabilidad social de la comunidad ante las diferentes situaciones de necesidad y como un complemento necesario para una mejor efectividad de las prestaciones anteriores.

Esta línea de trabajo se define a partir de las actuaciones siguientes:
Búsqueda y formación de voluntarios, y seguimiento de su actividad.
Organización de grupos de auto ayuda de nueva creación y soporte a grupos ya establecidos: formación , asesoramiento, cesión de locales, etc.
Soporte a órganos y procesos de participación ciudadana.

Documentos asociados

Boletín: 19/07/2008
BOIB Boletín Oficial de las Islas Baleares- Nº 100
Documento: Bases y Convocatoria 2008 Descargar Documento