Subvenciones a centros escolares no universitarios ubicados en la Comunidad Autonoma del Pais Vasco, para el desarrollo del programa de Agenda 21 Escolar.- Convocatoria 2013/2014.
Código de ayuda:
S06528/13Norma:
ORDEN de 27 de febrero de 2013.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 10/05/2013Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular la concesión de subvenciones, por el procedimiento de concurrencia competitiva, a centros escolares no universitarios ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para el desarrollo del programa de Agenda 21 Escolar durante el curso escolar 2013-2014.Categorías Subvención
Educación y Ciencia
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura (País Vasco)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía individualizada de cada subvención, no podrá superar la cantidad solicitada por la entidad, ni los siguientes importes máximos:● 5.000 euros, en el caso de centros con Certificado de Escuela Sostenible en vigor.
● 3.000 euros, en el caso de los demás centros escolares.
Con los topes máximos establecidos, la cuantía de la subvención se calculará en base a los
siguientes criterios:
a) Cada centro recibirá para el desarrollo del proyecto de Agenda 21 Escolar una cantidad mínima de quinientos (500) euros.
b) Además, los centros que tengan el Certificado de Escuela Sostenible en vigor, recibirán quinientos (500) euros. Este extremo se verificará de oficio.
c) La cuantía obtenida tras deducir del importe total de la convocatoria las cantidades señaladas en las dos letras anteriores se distribuirá proporcionalmente a la puntuación obtenida de acuerdo a la siguiente fórmula:
– Se asignarán a cada centro escolar tantos puntos como el número de alumnos y alumnas
vayan a participar en el proyecto Agenda 21 Escolar en el curso 2013-2014. El número declarado
será corregido según la documentación estadística oficial en el momento de la finalización del
plazo de solicitud.
– A la puntuación anterior se sumará el número resultante de multiplicar por 2 el número de becarios y becarias del centro según la estadística oficial en el momento de la finalización del plazo de solicitud.
– La puntuación asignada a cada centro se multiplicará por un factor constante que se obtendrá
dividiendo la cuantía total del excedente objeto de reparto entre la suma total de puntos otorgados al total de los centros.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Los centros escolares públicos y privados concertados de niveles no universitarios ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1.– Categoría I.– Visitas y Estancias. Hasta un 60% de la subvención concedida.1.1.– Estancias en equipamientos de educación ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gastos de desplazamientos, entradas y talleres.
1.2.– Gastos de visitas a equipamientos de educación ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco, siempre que estén relacionadas con los temas de trabajo de Agenda 21 Escolar o
con la participación en el CONFINT.
2.– Categoría II.– Mejora en la Gestión. Hasta un 50% de la subvención concedida.
2.1.– Energética. Gastos de instalación de sensores de presencia, medidores de consumo energético, temporizadores, termostatos, cargadores de pilas, regletas con interruptor, contadores, aislamientos en tubos de calefacción y ventanas y gastos de cambio de luminarias por otras de bajo consumo acreditadas.
2.2.– Gestión del agua. Gastos de instalación de perlizadores, eyectores de ahorro, reductores
de tiempo de emisión de agua, reductores para duchas, sistemas de ahorro en inodoros, contadores y depósitos para reutilización de aguas pluviales.
2.3.– Movilidad. Gastos de instalación de aparcabicis y aparcapatinetes; equipamiento personal
de los participantes y de monitorado de los sistemas de movilidad a pie (oin busa).
2.4.– Gestión de residuos. Gastos de compra de contenedores de reciclaje y composteras.
2.5.– Gestión de ruido. Adhesivos o dispositivos para las patas de mobiliario, aislamientos acústicos.
2.6.– Inversiones en el huerto escolar. Instalaciones de regadío, invernaderos, construcción de bancales, cubiertas para guardar aperos, etc.
3.– Categoría III.– Motivación-Sensibilización-Participación-Coordinación-Comunicación.
3.1.– Motivación. Gastos de concursos, con un límite de 100 euros por concurso en premios;
celebración de días o semanas significativas, con un límite de 200 euros; gastos de compensación de las emisiones de CO2, con un límite de 100 euros; reconocimiento para voluntarios, con un límite de 200 euros.
3.2.– Sensibilización. Gastos generados por las actividades de sensibilización que se realicen: enmarcado de carteles, «roll up» y similares.
3.3.– Participación-coordinación-comunicación interna: gastos generados por el «txoko berdea
», identificadores o distintivos de la patrulla verde, dietas de asistencia a foros interescolares y municipales, dietas de asistencia a las reuniones de coordinación en los ingurugelas.
3.4.– Comunicación Externa: materiales para presentaciones en foros municipales y congresos
en los que el centro participe como ponente.
4.– Categoría IV.– Formación del personal del centro.
4.1.– Gastos generados por asistencia al Encuentro Anual de Educación Ambiental «Topaketa».
4.2.– Gastos derivados de cursos o charlas, relacionadas los temas de Agenda 21, que se impartan en el centro para el personal del mismo.
4.3.– Matrículas y dietas de asistencia a cursos relacionados con Agenda 21 Escolar.
4.4.– Libros, DVDs, revistas en papel o digitales relacionadas con los temas de A21E, con un
límite de 100 euros.
5.– Categoría V.– Talleres didácticos.
5.1.– Creación y mantenimiento del huerto escolar. Gastos de semillas, aperos y plántulas.
5.2.– Actuaciones teatrales o similares, siempre que estén relacionadas con Agenda 21 Escolar.
5.3.– Material y/o contratación de otros talleres: cajas nido, identificación de árboles, plantas medicinales, aromáticas u otras, jardines colgantes, herbarios, semillas, acuarios, terrarios, reparación de bicicletas, reciclaje, energías renovables, charlas u otro taller cualquiera, siempre y cuando esté relacionado con Agenda 21 Escolar.
5.4.– Aparatos para observación de campo e instrumentos de medición de variables medioambientales, que se vayan a utilizar en las actividades propuestas, con un límite de 200 euros: lupas de mano, prismáticos, pluviómetros, sonómetros, luxómetros, higrómetros, conductivímetros, pHmetros, medidores de campos electromagnéticos y radiofrecuencias.
6.– Material fungible. Se consideran como tales todos los gastos de papel, tonner, cartuchos de tinta, cartulinas, fotocopias, pinturas, rotuladores, celos, carpetas, fotografías y similares que se necesiten para la realización de las actividades del proyecto. Se procurará que estos materiales sean asimilables a compra verde. Estos gastos serán subvencionables hasta el 10% de la subvención concedida, con un límite de 300 euros por centro y no necesitan ser justificados.
Requisitos:
La entidad beneficiaria deberá estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.Documentos asociados
Boletín:
14/03/2013
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 52
Documento: Bases, Convocatoria 2013/2014 y Anexos. Descargar Documento
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 52
Documento: Bases, Convocatoria 2013/2014 y Anexos. Descargar Documento