Subvenciones a Proyectos de Cooperación para el Desarrollo, en el marco del Programa de Cooperación al Desarrollo.

Código de ayuda:

S12464/06

Norma:

Convocatoria de 27 de abril de 2006.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 03/06/2006

Finalidad u objetivo de la ayuda:

El objetivo general de esta actividad para el Ayuntamiento de Madrid es lograr que la ayuda municipal de cooperación para el desarrollo contribuya de forma fehaciente a reducir la pobreza y a potenciar el desarrollo humano de las personas en los municipios, regiones y países a los que se dirige.

Esta convocatoria tiene por objeto la regulación del régimen jurídico de las subvenciones que la Dirección General de Inmigración, Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado, como órgano competente para la ordenación e instrucción del procedimiento de concesión, destina a entidades sin ánimo de lucro para cofinanciar proyectos de desarrollo.

Categorías Subvención

  • Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración

Localización del organismo gestor

Comunidad de Madrid

Convoca:

Ayuntamiento de Madrid (Comunidad de Madrid)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones

Detalle beneficiarios:

Las entidades sin ánimo de lucro.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Podrán ser subvencionados proyectos de desarrollo de acuerdo con las prioridades que se indican a continuación:

A. Educación.
- Mejora del acceso a la educación mediante la ampliación de infraestructuras escolares y equipamiento educativo.
- Mejora en la calidad de la educación, mediante el apoyo a la formación de docentes, renovación de materiales educativos e incremento del esfuerzo docente que conduzca a la reducción de las tasas de repetición y abandono escolar.
- La promoción de la equidad educativa, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el sistema educativo sin discriminación por sexo, nivel económico, cultural o étnico.
- Ayudas a la formación básica de adultos y promoción de medios educativos no formales, como la radio.

B. Salud y Saneamiento.
- Acciones que aborden la salud de forma integral, tanto en la fase de prevención, educación, calidad alimenticia y curación de enfermedades.
- Acciones dirigidas a la lucha contra la transmisión y paliación de los síntomas de enfermedades contagiosas, especialmente el VIH-SIDA, la tuberculosis y la malaria.
- Acciones de equipamiento sanitario que contemplen programas de sostenibilidad mediante capacitación de agentes de salud, especialmente en las municipalidades rurales.
- Acciones dirigidas a reducir las tasas de mortalidad maternal e infantil.
- Acciones promotoras de la extensión de los programas de vacunación tanto en población infantil como adulta.
- Acciones de fomento a la libertad, responsabilidad y seguridad reproductiva.
- Acciones de saneamiento básico y dotación de sistemas de agua.

C. Proyectos productivos.
- Creación y viabilidad de microempresas, apoyo a su supervivencia, mediante capacitación laboral, apoyo a la comercialización productiva y asistencia técnica para estrategias productivas competitivas.
- Apoyo a las municipalidades rurales que fomenten la organización comunitaria, el liderazgo y la diversificación productiva agraria, así como iniciativas de industria agroalimentaria.
- Fomento del espíritu emprendedor y del autoempleo, sobre todo en la población joven y en las mujeres.
- Mejora de las condiciones sociales y de cumplimiento de la legislación laboral internacional en materia de seguridad y salud en el trabajo.

D. Fortalecimiento del capital social.
- Fomento del diálogo y la representación de la sociedad civil en las mesas de planificación y seguimiento de todas las acciones de ayuda, especialmente en la elaboración de los Planes Estratégicos de Actuación de los países con grado de prioridad 1.
- Apoyo y mejoramiento de procesos de gestión pública basados en criterios de calidad, eficiencia y transparencia.
- Fomento de la participación de la sociedad civil local a través de su implicación directa en los proyectos y programas e impulso de las herramientas participativas en los procesos de evaluación.
- Promoción de la autoorganización social, especialmente en las zonas urbanas periféricas y en las rurales (organizaciones campesinas), y en las comunidades indígenas.
- Promoción de la participación de la mujer en responsabilidades directas con los proyectos de ayuda, en los municipios con los que se coopere y en la creación de asociaciones de mujeres y de aquellas en las que sus derechos sean defendidos y sus libertades y oportunidades ampliadas.
- Fomento del diálogo y la coordinación de las acciones de ayuda, teniendo a las asociaciones del Sur como interlocutoras frecuentes y fomentando los proyectos que incentiven el trabajo coordinado de varias organizaciones locales sobre una misma zona.
- Apoyo de entidades locales, organizaciones patronales, empresariales y sindicales, organizaciones de defensa de los derechos humanos y de los grupos relacionados con la vida democrática, siempre que estas acciones tengan a los pobres por beneficiarios directos y sean los principales involucrados en su ejecución.

Requisitos:

Las entidades que soliciten subvenciones con cargo a la presente convocatoria deberán reunir, a la finalización del plazo de presentación de las mismas, los requisitos establecidos en la ordenanza reguladora de las bases de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid en el marco del programa de cooperación para el desarrollo, de 20 de febrero de 2004, en su articulo 9.

Estos requisitos deberán mantenerse durante todo el proceso administrativo dando cuenta documental de las modificaciones que pudieran surgir a lo largo de él.

Documentos asociados

Boletín: 27/04/2006
BO Ayuntamiento de Madrid- Nº 5701
Documento: Convocatoria 2006 y Anexos Descargar Documento
Boletín: 10/05/2006
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 110
Documento: Convocatoria 2006 en BOCM Descargar Documento