Subvenciones a ONGs para la cofinanciación de proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, y de educación para el desarrollo y sensibilización de la población madrileña, y modificaciones.

Código de ayuda:

S39264/05

Norma:

ORDEN 1308/2005, de 27 de junio.

Plazo de Solicitud:

Se establecerá en la correspondiente convocatoria anual. Para 2005, hasta el 10 de agosto de 2005.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

La realización de programas y proyectos de desarrollo que deberán tener como finalidad la erradicación de la pobreza en los países en vías de desarrollo, y de programas y proyectos de educación para el desarrollo y de sensibilización de la población madrileña sobre las causas de la situación en los países en vías de desarrollo y de las relaciones Norte-Sur.

Las acciones de las ONGD objeto de subvención deberán estar de acuerdo con los siguientes principios recogidos en el Plan General de la Cooperación de la Comunidad de Madrid:
— Una cooperación que parta de la iniciativa de las propias poblaciones del Sur y, por tanto, de su capacidad de dar respuesta a sus propias necesidades.
— Una cooperación definida y ejecutada en asociación con las contrapartes del Sur y del Norte.
— Una cooperación en la que se reconocerán responsabilidades a los actores con mayor proximidad a los destinatarios últimos de la cooperación, facilitando de este modo la participación en todo el proceso de desarrollo de los diversos actores que
deben implicarse en las acciones.
— Una cooperación concentrada en determinados ámbitos, sectores y países buscando con ello lograr el mayor impacto posible.
— Una cooperación que tenga el mayor impacto en el logro del objetivo general de lucha contra la pobreza.
— Una cooperación en que todos los socios realicen una gestión transparente y ofrezcan un sistema de información que permita trabajar bajo una asociación basada en la confianza mutua.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración

Localización del organismo gestor

Comunidad de Madrid

Convoca:

Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (Comunidad de Madrid)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La Comunidad de Madrid podrá financiar un máximo del 75 por 100 del coste total del proyecto o programa aprobados.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones

Detalle beneficiarios:

Las Organizaciones no Gubernamentales

Podrán también concurrir las agrupaciones de ONGD, cuando hagan constar expresamente, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Las siguientes acciones:
1. Proyectos y programas de desarrollo que deberán tener como finalidad la erradicación de la pobreza en los países en vías de desarrollo, y cuya ejecución se realice en los siguientes países:
a) Países prioritarios: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Marruecos, Mauritania, Mozambique y Senegal.
b) Países de atención sectorial preferente: Angola, Cuba, Etiopía, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Sudán y población Saharaui, Territorios Palestinos.
c) Países en los que concurran motivos especiales como existencia de crisis humanitaria o apoyo a su seguridad y soberanía alimentaria, o acciones de carácter más puntual.
En 2005 se podrán apoyar acciones destinadas a la reconstrucción de las zonas del sureste asiático destruidas por el maremoto.
2. Programas y proyectos de educación para el desarrollo y de sensibilización de la población madrileña, sobre las causas de la situación en los países en vías de desarrollo y de las relaciones Norte-Sur, y se llevarán a cabo en el ámbito de la región madrileña.

El objetivo general del Plan General es la lucha contra la pobreza, estableciéndose cinco prioridades sectoriales dentro de sus acciones de Desarrollo en el Sur:
Sector 1. Educación. Estrategias de intervención.
1.1. Mejora y aumento de la educación básica.
1.2. Aumento de jóvenes formados.
1.3. Mejora de la calidad de los sistemas educativos.
1.4. Supresión de la discriminación por sexo en la enseñanza.
Sector 2. Salud, agua y saneamiento.
2.1. Mejora de los sistemas atención primaria.
2.2. Mejora de la salud materno-infantil y reproductiva y reducción de la mortalidad materna.
2.3. Mejora de la salud infantil y de otros grupos vulnerables de la población.
2.4. Lucha contra enfermedades prevalentes y olvidadas.
2.5. Fortalecimiento de capacidades del personal sanitario y de los agentes comunitarios.
2.6. Provisión de agua potable y formación para su gestión.
2.7. Infraestructuras de saneamiento básico y formación para su gestión.
2.8. Educación medioambiental y políticas de cuidado del medioambiente y reforestación.
Sector 3. Apoyo a la sociedad civil y fortalecimiento de la administración descentralizada.
3.1. Mejora de la articulación de la sociedad civil, el diálogo y fortalecimiento de la democracia (apoyo a organizaciones de base con microdonaciones).
3.2. Fortalecimiento de las capacidades de las contrapartes de la cooperación madrileña.
3.3. Apoyo a la participación de la sociedad civil y de las organizaciones sociales (empresarios y sindicatos).
3.4. Mejora de la gestión en las administraciones públicas incluidas las asociaciones de municipios u otras formas de coordinación de las administraciones locales.
Sector 4. Mejoras económicas y desarrollo rural sostenible.
4.1. Mejora de los servicios de apoyo a actividades productivas de sectores populares.
4.2. Apoyo a las iniciativas municipales encaminadas a dinamizar sectores económicos deprimidos.
4.3. Fortalecimiento de capacidades productivas de los sectores rurales y el incremento y mejora de la producción agropecuaria.
4.4. Apoyo a la integración productiva y económica de los sectores más pobres para acceso a los mercados.
4.5. Mejora de la capacitación laboral de los recursos humanos.
4.6. Mejora de las condiciones sociales de los trabajadores y trabajadoras.
Sector 5. Migraciones y Desarrollo (codesarrollo).
5.1. Incremento de la información con el fin de mejorar las redes de comunicación.
5.2. Apoyo a la información, formación y capacitación para paliar el tráfico de seres humanos.
5.3. Formación de inmigrantes que puedan ser agentes de desarrollo en el retorno a sus países de origen.
5.4. Apoyo a acciones de desarrollo vinculadas a la realidad migratoria en zonas de fuerte presión migratoria.
5.5. Mejora de los sistemas de envío de remesas y estímulo del ahorro y la producción.

Requisitos:

1. Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar y estar debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional.
2. Tener la condición de organización privada que no persigue fines de lucro.
3. Tener entre sus fines institucionales la realización de actividades de Cooperación al Desarrollo o el fomento de la solidaridad entre los pueblos.
4. Disponer de sede central o delegación en la Comunidad de Madrid. A estos efectos se entenderá por delegación aquella que cuente con personal permanente de la organización, ya sea contratado o voluntario, y local fijo donde realizar sus actividades.
5. Disponer de estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales y poder acreditar la experiencia y la capacidad operativas para lograr los objetivos propuestos en el proyecto o programa presentados.

Documentos asociados

Boletín: 11/07/2005
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 163
Documento: Bases, Convocatoria 2005 y Solicitud Descargar Documento
Boletín: 04/05/2006
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 405
Documento: Modificación Descargar Documento