Subvenciones a ONGs para la cofinanciación de Proyectos y Programas de Cooperación para el Desarrollo, y de Educación para el Desarrollo y Sensibilización de la población madrileña.

Código de ayuda:

S15355/04

Norma:

Orden 642/2004, de 25 de mayo.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 02/07/2004

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Regular las bases del régimen de concesión de subvenciones de la Comunidad de Madrid para cofinanciar, junto a Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo programas y proyectos, de desarrollo o de educación y sensibilización de la población madrileña, de acuerdo con los principios operativos recogidos en el Plan General de la Cooperación de la Comunidad de
Madrid 2001-2004.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración
  • Educación y Ciencia

Localización del organismo gestor

Comunidad de Madrid

Convoca:

Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (Comunidad de Madrid)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Las condiciones de cofinanciación de Proyectos y Programas son las siguientes:
a) La Comunidad de Madrid podrá financiar un máximo del 75 por 100 del coste total del Proyecto o Programa aprobados.
b) El porcentaje de Costes Indirectos en los Proyectos y Programas de desarrollo será como máximo del 10 por 100 de la subvención.
Se entiende por Costes Indirectos los relativos a identificación, formulación, seguimiento y evaluación.
Estos costes se consideran directos en los proyectos de educación para el desarrollo.
c) El aporte de la ONGD podrá ser en efectivo y en elementos valorables; ambos aportes se consideran complementarios.
La ONGD deberá realizar una aportación en efectivo procedente de fuentes privadas, que deberá ser como mínimo del 5 por 100 de la financiación correspondiente a la Comunidad de Madrid.
Este aporte en efectivo se destinará en su totalidad a Costes Directos.
d) En el caso de programas de desarrollo, será necesario que se destine como mínimo un 1 por 100 del coste total de la actuación a gastos de Evaluación Externa, cantidad que podrá ser aportada por cualquiera de las entidades financiadoras dentro del conjunto de gastos directos.
e) Los gastos que origine el personal expatriado sólo podrán ser financiados, dentro de los costes directos, previa justificación pormenorizada de su necesidad en la ejecución del programa o proyecto, ya que las actividades de seguimiento están previstas e incluidas en los costes indirectos.

- La subvención máxima que, en su caso, se conceda a un proyecto de desarrollo no podrá superar los 200.000,00 euros.
- El compromiso plurianual de financiación será de tres años, como máximo, y la cuantía anual comprometida no podrá superar los 240.000,00 euros en cada una de las tres anualidades, para un programa de desarrollo.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones

Detalle beneficiarios:

Las Organizaciones no Gubernamentales.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

El desarrollo de los siguientes Proyectos:
A. Proyectos y programas de desarrollo que deberán tener como finalidad la erradicación de la pobreza en los países en vías de desarrollo:

De acuerdo con los objetivos específicos, los sectores objeto de subvención serán los siguientes:
Objetivo 1. Mejora de la cobertura de necesidades básicas y la educación
1.1. Mejora de las infraestructuras sociales.
1.2. Mejora de la salud básica.
1.3. Aumento de las personas adultas alfabetizadas.
1.4. Aumento de niños escolarizados.
1.5. Aumento de jóvenes formados.
1.6. Mejora de la calidad de los sistemas educativos.
1.7. Supresión de la discriminación por sexo en la enseñanza.
1.8. Incremento de la integración social de los sectores en desventaja.

Objetivo 2. Mejora de las condiciones económicas y la generación de ingresos
2.1. Mejora de los servicios de apoyo a actividades productivas.
2.2. Apoyo a la transformación de los sectores urbanos pobres en núcleos productivos.
2.3. Fortalecimiento de capacidades productivas en el medio rural.
2.4. Apoyo al empresariado joven.
2.5. Apoyo a la integración productiva y económica.
2.6. Fortalecimiento del tejido empresarial.
2.7. Mejora de la capacitación laboral.
2.8. Mejora de las condiciones sociales de los trabajadores y trabajadoras.

Objetivo 3. Promoción de la sociedad civil
3.1. Mejora de la articulación de la sociedad civil.
3.2. Fortalecimiento de las capacidades de las contrapartes.
3.3. Promoción de las formas de autoorganización social en las zonas urbanas más pobres.
3.4. Incentivo del diálogo entre las organizaciones-administraciones.
3.5. Apoyo a la sociedad civil en los procesos de paz y reconstrucción.
3.6. Apoyo a las asociaciones campesinas.
3.7. Fortalecimiento de las asociaciones de productores, trabajadores y empresarios.
3.8. Fomento y fortalecimiento de la democracia.

Objetivo 4. Fortalecimiento de las administraciones
4.1. Mejora de la gestión en las administraciones públicas.
4.2. Apoyo al desarrollo de prácticas participativas y mecanismos descentralizados.
4.3. Apoyo a su papel como agentes del desarrollo económico.
4.4. Formación del personal de las administraciones subestatales.
4.5. Apoyo a asociaciones de municipios u otras formas de coordinación.

Objetivo 5. Mejora de la sensibilización y educación para el desarrollo de la población madrileña.
5.1. Mejora de los niveles de información.
5.2. Fomento de la calidad de la Educación para el Desarrollo.
5.3. Fortalecimiento de la Educación para el Desarrollo en el ámbito educativo formal y en otros ámbitos.
5.4. Fortalecimiento de la formación del profesorado.
5.6. Incentivo de los procesos de coordinación en materia de educación para el desarrollo.


B. Proyectos de educación para el desarrollo y de sensibilización de la población madrileña, sobre las causas de la situación en los países en vías de desarrollo y de las relaciones Norte-Sur:

Se priorizan las Acciones siguientes:
1. Acciones destinadas a la sensibilización de la población madrileña y a las personas emigrantes residentes en la Comunidad
de Madrid.
2. Acciones que faciliten la incorporación de la Educación para el Desarrollo, en el Proyecto Educativo, en el Plan Anual del Centro, o planificadas por un grupo de profesores del mismo centro.
3. La Coordinación y/o Complementariedad de acciones con los Ayuntamientos de nuestra Región.
4. Acciones que se realicen en zonas o centros educativos con alta incidencia de grupos de inmigrantes pertenecientes a los países prioritarios.
5. Acciones que incorporen varios actores de la Cooperación madrileña: Ayuntamientos, ONGD, Universidad, Centros Educativos, Asociaciones Juveniles, Sindicatos, Empresas.
6. Acciones que ayuden a conocer y divulgar los objetivos aprobados en la Cumbre del Milenio para la reducción de la pobreza
(Nueva York, 2000).
7. Acciones que abran una vía nueva de formación o se incardinen en las existentes como asignatura optativa o de libre configuración.

Requisitos:

1. Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar y estar debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional.
2. Tener la condición de organización privada que no persigue fines de lucro.
3. Tener entre sus fines institucionales la realización de actividades de Cooperación al Desarrollo o el fomento de la solidaridad
entre los pueblos.
4. Disponer de sede central o delegación en la Comunidad de Madrid.
A estos efectos se entenderá por delegación aquella que cuente con personal permanente de la organización, ya sea contratado o voluntario, y local fijo donde realizar sus actividades.
5. Disponer de estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales y poder acreditar la experiencia y la capacidad operativas para lograr los objetivos propuestos en el Proyecto o Programa presentados.

Documentos asociados

Boletín: 02/06/2004
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 130
Documento: Convocatoria Descargar Documento
Boletín: 02/06/2004
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 130
Documento: Solicitud y Anexo Descargar Documento