Subvenciones a Entidades No Gubernamentales destinadas a la realización de Proyectos de Codesarrollo.
Código de ayuda:
S21600/04Norma:
Decreto de 28 de julio de 2004.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/09/2004Finalidad u objetivo de la ayuda:
Apoyar a las entidades sin ánimo de lucro, radicadas en el municipio de Madrid, para cofinanciación a proyectos de codesarrollo.Los objetivos de la presente convocatoria son los siguientes:
- Contribuir al desarrollo económico y social de los países de origen de las migraciones internacionales hacia el municipio de Madrid, ofreciendo medios y recursos para que se pueda aprovechar de forma óptima el considerable potencial de desarrollo de los flujos migratorios.
- Favorecer relaciones de cooperación entre los países y zonas de origen de las migraciones y el municipio de Madrid, facilitando un nuevo marco de posibilidades y recursos para todas aquellas entidades y personas, inmigrantes y autóctonas, interesadas en ello.
- Complementar la convocatoria de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Madrid, de tal forma que algunos proyectos que hasta el momento eran patrocinados en ella encuentren mejor encuadre en estas nuevas bases. Se trata de continuar impulsando, pero ahora ya como convocatoria específica y con presupuesto propio, este nuevo instrumento y estrategia de intervención en matera de migración y desarrollo.
Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración
Localización del organismo gestor

Convoca:
Ayuntamiento de Madrid (Comunidad de Madrid)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
- Los proyectos presentados a esta Convocatoria deberán contar con un 20% del coste estimado cofinanciado entre la/s entidad/es solicitantes y el aporte local del país del que se trate.- Se podrá destinar hasta un 5% de la subvención solicitada para la realización de la evaluación externa a medio término, no financiándose, en ningún caso, un importe superior a los 12.000 euros de costes directos.
- El proyecto podrá ser subvencionado en el 100% de lo solicitado, que nunca excederá del 80 por 100 del coste total del proyecto, incluidos los costes indirectos que no podrán superar el 10 por 100. Se entiende por costes indirectos los relativos a la identificación, formulación y seguimiento del proyecto.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las entidades sin ánimo de lucro, radicadas en el municipio de Madrid.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las áreas de actuación prioritarias son las cuatro siguientes, habiendo una interrelación entre ellas:a) Proyectos productivos, especialmente lo relativo al impulso de actividades en origen (agroganaderas, forestales, artesanales, comerciales, de servicios y empresariales en general) que supongan mejores oportunidades y un mayor arraigo para las personas y grupos desfavorecidos en la áreas de emigración.
b) Capacitación laboral, especialmente la llevada a cabo en origen para ampliar las oportunidades de desarrollo humano (y potenciar a su vez los proyectos productivos mencionados), y también aquella capacitación para posibilitar el retorno asistido que a continuación se detalla.
c) Retorno voluntario y reasentamiento, en las diversas modalidades de diseño de dicho proyecto, formación ocupacional y empresarial en Madrid como paso previo al proyecto de retorno, capitalización, asistencia técnica y seguimiento de la experiencia de reasentamiento.
d) Canalización de remesas hacia la inversión, tanto en lo referente a su organización colectiva, reorientación, capitalización, como en lo relativo a proyectos económicos en los cuales las remesas de los migrantes sean uno de los recursos junto a otros como microfinancias.
Los proyectos que se presentan a la convocatoria podrán amoldarse a una de estas modalidades o combinar varias de ellas:
Tipo I.- Actuaciones en origen encaminadas a fortalecer el arraigo al país de origen y canalizar el flujo migratorio hacia España.
Tipo II.- Impulso de actividades e iniciativas económicas aprovechando el potencial de desarrollo de los migrantes, sus remesas y sus redes sociales.
Tipo III.- Proyectos de retorno y reasentamiento.
Requisitos:
a) Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar y estar debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones, Fundaciones o cualquier otro de carácter público, como mínimo tres años antes de la convocatoria.b) Tener carácter social y carecer de ánimo de lucro.
c) Disponer de sede abierta o delegación permanente en el municipio de Madrid, dotada de personal permanente de la/s entidade/s, ya sea contratado o voluntario, en la que se desarrolle de forma habitual la actividad de gestión de proyectos, debiendo acreditar ambos extremos documentalmente.
d) Disponer de estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales, según la memoria de la/s entidade/s, y poder acreditar la experiencia y la capacidad operativa que resulten necesarias para el logro de los objetivos propuestos en el proyecto.
e) Estar al día en las cotizaciones a la Seguridad Social y en las obligaciones tributarias, según lo dispuesto en la legislación vigente.
f) Cada entidad se puede presentar individualmente o en consorcio con otras organizaciones.
g) No estar incursas en algunas de las circunstancias establecidas en los puntos 2 y 3 del art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones.