Subvenciones a Ayuntamientos para la ejecución de actuaciones destinadas a la conservacióny mejora del patrimonio rural en el ejercicio 2014-2015.

Código de ayuda:

S27728/14

Norma:

ORDEN de 4 de junio de 2014. Decreto 139/2013, de 30 de julio.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 05/07/2014

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Efectuar la convocatoria pública para la concesión, en el ejercicio 2014, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones por parte de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, para la ejecución de actuaciones destinadas a la conservación y mejora del patrimonio rural.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Desarrollo Rural

Localización del organismo gestor

Extremadura

Convoca:

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (Extremadura)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La cuantía máxima a conceder a cada beneficiario, todas las anualidades incluidas, será de 30.000,00 €. La subvención será del 100 % del coste total de las acciones y gastos subvencionables.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios

Detalle beneficiarios:

Los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidos en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Organización de seminarios y talleres sobre medio ambiente, con las siguientes temáticas:

— Red de Áreas Protegidas de Extremadura.

— Actividades forestales y conservación.

— Impacto ambiental en Áreas Protegidas.

— Diseño de medidas correctoras y medidas de conservación.

— Restauración de graveras y áreas degradadas.

— Custodia del territorio.

— Especies protegidas.

— Problemática de especies invasoras.

b) Campañas de información y sensibilización sobre las siguientes temáticas:

— Red de Áreas Protegidas de Extremadura.

— Instrumentos de gestión de espacios de Red Natura 2000 de Extremadura.

— Incendios Forestales.

— Cambio Climático.

— Recogida Selectiva de Residuos Sólidos Urbanos.

— Fomento de energías renovables.

— Implantación de sistemas de ahorro y eficiencia energética.

— Buenas prácticas ambientales en el sector empresarial.

— Saneamiento y restauración de áreas degradadas y/o contaminadas.

— Vigilancia y seguimiento de los parámetros ambientales.

— Lucha contra los vertidos incontrolados de residuos urbanos mediante su recogida selectiva y traslado a un centro gestor autorizado.

— Fomento de la práctica del reciclaje y compostaje doméstico.

— Prevención de la contaminación y del cambio climático.

— Especies protegidas.

— Problemática de especies invasoras.

c) Proyectos destinados a la adecuación para uso educativo, eco-turístico y de apoyo al
desarrollo rural de los espacios incluidos en la Red Natura 2000.

d) Proyectos destinados a la recuperación, conservación y mejora del patrimonio natural.

e) Construcción o mejora de instalaciones destinadas a la atención de visitantes del Área
Protegida donde se ubiquen.

f) Proyectos destinados a la mejora del uso público del Área Protegida, consistentes en la
contratación de personal destinado a la atención de visitantes (monitores y vigilantes).

g) Edición de material divulgativo destinado a la sensibilización ambiental, así como publicaciones de materias relacionadas con la conservación de la naturaleza y áreas protegidas.

h) Para aquellos Ayuntamientos de municipios que opten a una subvención motivado por la presencia de una Zona de Especial Protección para las Aves incluida en el Anexo III.B, únicamente se subvencionarán acciones destinadas a la mejora y conservación de las poblaciones de cernícalo primilla presentes en esta ZEPA.

Requisitos:

1. No hallarse incursos en ninguno de los supuestos que impiden obtener la condición de beneficiario a tenor de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de
Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo suficiente la aportación, para la acreditación de este extremo, de una declaración responsable dirigida al órgano que ha de otorgar la subvención de conformidad con el modelo que figura en la presente convocatoria.

2. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, con la Seguridad Social y
con la Hacienda Autonómica.

3. No haber renunciado o no haber dejado de justificar un importe superior al 40 % de la
subvención concedida en alguna de las dos anteriores convocatorias de estas ayudas, salvo que dichas circunstancias hayan sido generadas por causa de fuerza mayor conforme lo dispuesto en el artículo 47 del Reglamento (CE) n.º 1974/2006, de la Comisión, de 15 de diciembre, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.º 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), o debido a la imposibilidad de obtener las licencias o permisos pertinentes. Este último caso deberá justificarse documentalmente.

4. No haber sido sancionado mediante resolución firme en los últimos 5 años por alguna infracción contra el medio ambiente (flora, fauna, aire, agua, gea, suelo, áreas protegidas,
etcétera).

5. Podrán resultar beneficiarios de estas ayudas aquellos Ayuntamientos de municipios que
cumplan la totalidad de los siguientes requisitos:

— Que presenten un porcentaje igual o superior al 50 % de su municipio en la Red Natura 2000, conforme los datos incluidos en el Anexo III.A o presenten en su municipio una Zona de Especial Protección para las Aves, designada por la presencia de Cernícalo primilla, incluida en el Anexo III.B.

— Se encuentre en un Área Protegida distinta a las previstas en el apartado 5 del artículo 3 del Decreto 139/2013, de 30 de julio.

6. Para obtener la condición de beneficiario, el Ayuntamiento del municipio no podrá presentar
una población superior a 40.000 habitantes. Para este cálculo se tomarán los datos actualizados del Padrón Municipal disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es).

Documentos asociados

Boletín: 12/08/2013
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 155
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 12/06/2014
DOE Diario Oficial de Extremadura- Nº 112
Documento: Convocatoria 2014 y Anexos. Descargar Documento