Programa de mejora genética ovina de la "Rasa Aragonesa".
Código de ayuda:
S13391/04Norma:
Convocatoria del Boletín de 12 de mayo de 2004.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 11/06/2004Finalidad u objetivo de la ayuda:
La realización de un control de producciones supervisado por la Asociación de Criadores de ganado ovino raza "Rasa Aragonesa" (ANGRA).Categorías Subvención
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
Localización del organismo gestor

Convoca:
Diputación Provincial de Teruel (Aragón)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Las ayudas económicas a percibir anualmente por las explotaciones colaboradoras dependerán de la cuantía del presupuesto del Programa, en cada año de vigencia del mismo; estableciéndose unos topes mínimo y máximo de ayuda por explotación, de 500 y de 2.900 euros respectivamente.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Pymes (menos de 250 empleados)
Detalle beneficiarios:
Las ganaderías radicadas en la provincia de Teruel, que estén inscritas en el Libro Genealógico de la raza "Rasa Aragonesa" y que justifiquen la realización de un control de producciones supervisado por la Asociación de Criadores de ganado ovino raza "Rasa Aragonesa" (ANGRA).¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
El desarrollo de diversas actuaciones encaminadas a:• Incrementar los índices de prolificidad.
• Aumentar la fertilidad.
• Reducir los costes de producción.
• Mantener las razas ovinas autóctonas y mejorarlas Este conjunto de acciones tiene por objeto concienciar al ganadero de ovino sobre la necesidad de ofrecer al mercado un producto tipificado y de calidad (D.E. "Ternasco de Aragón") que permita una mejor comercialización del mismo.
Requisitos:
A) En materia de sanidad:A.1.- Pertenecer a una agrupación de defensa sanitaria de ovino (ADS).
A.2.- Poseer el título actualizado de ganadería indemne a brucelosis.
A.3.- La explotación ganadera deberá estar incluida en el programa de control de VISNAMAEDI supervisado por el Departamento de Agricultura y Alimentación de la D.G.A.
A.4.- Deberán estar incluidas las explotaciones en el programa del MAPA sobre genotipado para el gen PRP para la enfermedad de Scrappie , igualmente se exigirá que al menos el 25% de los sementales de la explotación sean resistentes frente a la enfermedad de Scrapie con los genotipos siguientes: ARR/ARR; ARR/AHQ; AHQ/AHQ; ARR/ARQ; ARR/ARH; ARQ/AHQ y AHQ/ARH. Con el compromiso de que en el plazo máximo de cuatro años el 100% de los sementales sean resistentes.
B) En materia de mejora genética:
B.1.- Que la explotación ganadera esté incluida en el esquema de valoración de sementales del Libro Genealógico.
B.2.- Que en la explotación se lleven a cabo un mínimo de 50 inseminaciones artificiales en ganados de menos de 500 cabezas; 120 inseminaciones en ganados entre 500 y 1.000 cabezas y 150 inseminaciones para ganaderías de más de 1.000 cabezas al año.
B.3.- Que en las explotaciones se podrán realizar montas dirigidas en las cubriciones con un mínimo de 25 ovejas por monta.
B.4.- Que se realice autoreposición tanto de machos como de hembras, obtenidos de la aplicación de inseminación artificial y montas dirigidas. Estos cuatro requisitos se determinarán según protocolo establecido por los servicios técnicos de la Excma. Diputación Provincial.