Programa Exit 2: del Consorcio de Educacion de Barcelona.- Convocatoria 2014/2015.

Código de ayuda:

S36919/14

Norma:

Barcelona, 15 de julio de 2014.

Plazo de Solicitud:

Entre el 1 y el 10/09/2014, entre 15/11/2014 y hasta el 15/03/2015 se admitirán nuevas solicitudes.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Regular y facilitar el acceso al alumnado de 3º y 4º de la ESO de los centros de educación secundaria públicos (modalidad A, B y C) y centros subvencionados con fondos públicos (modalidad
C), de la ciudad de Barcelona en los talleres para la diversificación curricular del programa Éxit.

Categorías Subvención

  • Educación y Ciencia

Localización del organismo gestor

Cataluña

Convoca:

Consorcio de Educación de Barcelona (Cataluña)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Universidades Públicas y Privadas / Centros de Enseñanza

Detalle beneficiarios:

Modalidades A y B:

1. Centros de educación secundaria públicos de la ciudad de Barcelona que en su proyecto educativo tengan un plan de atención a la diversidad y expliciten la existencia de programas de diversificación curricular, o bien sean propuestos por la inspección educativa.

2. La participación en un taller conllevará la participación del profesor/a-tutor/a responsable del grupo en las sesiones de organización, de formación y de evaluación, así como la realización del taller junto con el alumnado.

3. La asunción de una parte del coste del taller por parte del centro, que se abonará a la entidad que realiza el taller: 150 €, por un grupo de entre 10 y 15 alumnos por trimestre, en los talleres que se especifican en el anexo 2, apartado b.

4. Los centros que no dispongan de ninguna ayuda de mejora pueden solicitar la exención del 50% de este pago.

Excepcionalmente la Comisión de selección podrá otorgar el 100% de exención.

Modalidad C:

5. Centros de educación secundaria públicos de la ciudad de Barcelona que en su proyecto educativo tengan un plan de atención a la diversidad donde se explicite la existencia de un programa de diversificación curricular, o bien sean propuestos por la inspección educativa. Centros de educación subvencionados con fondos públicos que se encuentren en el mismo distrito educativo que alguno de los centros que solicitan un taller de modalidad C.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Modalidad A: Talleres en espacios formativos de la ciudad (TECNE).

Estos talleres tienen como objetivo contribuir al desarrollo de las competencias básicas necesarias para la obtención del graduado en educación secundaria a través de experiencias manipulativas, transversales y de acercamiento al conocimiento de profesiones. Se organizan en sesiones de dos o tres horas semanales en entidades o instituciones diversas de la ciudad y tienen una duración entre veinte y treinta horas trimestrales según las características de cada taller. Ofrecen a grupos de 10 a 15 alumnos de un mismo centro. Estos talleres requieren la presencia del tutor/a del grupo.

Modalidad B: Talleres en espacios del instituto.

Estos talleres tienen como objetivo aportar metodologías para dar apoyo a la acción educativa que se realiza en el aula. Estos talleres se realizan principalmente en el centro: un profesional se desplaza y realiza parte de sus sesiones. Algunas de las sesiones se pueden realizar fuera del centro. El resto de la programación del taller la realiza el profesorado vinculado a los ámbitos de conocimiento relacionados.

Modalidad C: 7 Oficios de la ciudad.

Esta es una modalidad de carácter personalizado que tiene por objetivo fomentar que alumnado en riesgo de abandono prematuro de los estudios obligatorios y con una tradición de fracaso escolar conozcan directamente los rudimentos de algunos oficios, el que colabore con su maduración, la definición de su proyecto personal formativo-profesional, apoyando los procesos de orientación que se hacen desde el centro educativo. Se realizan con una entidad o institución de la ciudad en un entorno semiprofesionalizador y tienen una duración trimestral de 30 horas. En estos talleres, por grupos de 16 alumnos de 3 a 5 institutos diferentes, las sesiones requieren la presencia de al menos un docente de uno de los institutos, de acuerdo al resto de centros implicados en cada taller, que se convierte en tutor/a referente. Cada centro puede solicitar un máximo de 4 plazas por taller, teniendo en cuenta su carácter singular y de atención individualizada. Una vez iniciado el curso, los centros asignarán los nombres de los alumnos/as a las plazas asignadas.

Documentos asociados

Boletín: 18/07/2014
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 6667
Documento: Bases y Convocatoria 2014/2015. Descargar Documento