Ayudas para la implantación de un sistema de recogida de subproductos animales en las explotaciones agrarias.
Código de ayuda:
S28955/04Norma:
Orden de 23 de diciembre de 2004.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/06/2005Categorías Subvención
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
Inversiones Materiales y Equipos
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería del Medio Rural. (Galicia)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía máxima de las ayudas podrá llegar hasta:a) Un 40% del precio del contenedor, que se incrementará hasta el 50% en zonas desfavorecidas, considerando a estos efectos la localidad en la que se encuentre localizada la explotación, y sin superar, en cualquier caso, los 350 euros.
El número de contenedores subvencionables será de 1 por unidad de producción con una capacidad máxima de 1.000 litros.
b) Un 40% del precio de los congeladores, que se incrementará hasta el 50% si la explotación se encuentra en una zona desfavorecida, considerando a estos efectos la localidad en la que se encuentre localizada la explotación y sin superar, en cualquier caso, los 200 euros.
El número máximo de congeladores subvencionables para cada una de las explotaciones avícolas y cunícolas será de 1 por explotación.
Cuando el importe de las solicitudes de ayuda exceda la dotación disponible, se procederá a reducir proporcionalmente las cuantías unitarias de las ayudas.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Autónomos
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Particulares / Personas físicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
Detalle beneficiarios:
1. Las personas físicas o jurídicas, titulares de explotaciones integradas en las Agrupaciones de Defensa Sanitaria de ganado porcino reconocidas por la Dirección General de Producción y Sanidad Agropecuaria, que cumplan los compromisos establecidos en la presente orden.2. Las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones de ganado porcino, reconocidas por la Dirección General de Producción y Sanidad Agropecuaria como Explotaciones de Sanidad Comprobada y de Protección Sanitaria Especial no incluidas en Agrupaciones de Defensa Sanitaria, que cumplan la legislación vigente en materia de sanidad animal, conforme al Real decreto 195/2002, de 15 de febrero, por el que se establece el Plan de Seguimiento y Vigilancia Sanitaria del Ganado Porcino y el Real decreto 427/2003, de 11 de abril, por el que se establecen las bases del programa coordinado de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky.
3. Las personas físicas o jurídicas titulares de las demás explotaciones de ganado porcino inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Galicia de la Dirección General de Producción y Sanidad Agropecuaria, de las explotaciones avícolas y cunícolas inscritas en el mismo registro y de las explotaciones de ganado ovino y cabruno que cumplan con la normativa relativa a campañas oficiales de saneamiento ganadero.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
La financiación de contenedores para el depósito de animales muertos en las explotaciones ganaderas, y que en todos los casos, serán retirados posteriormente por empresas de transporte autorizadas para esa finalidad.Los contenedores serán de polietileno u otro material de similar resistencia, de adecuada estanquidad, inalterable a golpes, corrosión, agentes químicos y de fácil limpieza y desinfección.
Para las explotaciones avícolas y cunícolas se financiará además de los contenedores, la adquisición de congeladores para el depósito previo de animales de las especies aviar y cunícola, muertos en las explotaciones.
Documentos asociados
Boletín:
29/12/2004
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 252
Documento: Convocatoria y Solicitud Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 252
Documento: Convocatoria y Solicitud Descargar Documento
Boletín:
21/01/2005
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 14
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 14
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento