Ayudas para la financiación de propuestas orientadas a diseñar la adecuación de las instituciones universitarias dentro del marco del Proceso de Bolonia e impulsar acciones para promover la construcción del EEES y la adaptación progresiva de nuestro sistema de educación superior al mismo.
Código de ayuda:
S15664/05Norma:
Orden ECI/924/2005, de 21 de marzo.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 12/05/2005Finalidad u objetivo de la ayuda:
Crear las condiciones y facilitar los medios para impulsar la adaptación de las universidades españolas al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, mediante la realización de proyectos e iniciativas destinadas a tal fin.Dichas actividades deben realizarse con las necesarias garantías de calidad y competencia, por lo que se concederán subvenciones a las universidades públicas españolas, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, para el diseño y realización de propuestas orientadas a su integración en el EEES.
La presente convocatoria, que se realizará en régimen de concurrencia competitiva, prevé la financiación de proyectos orientados en dos vertientes claramente definidas.
Por un lado, tendrá como finalidad principal la planificación estratégica, el diseño y la definición de las actuaciones que las universidades, en el marco que establezcan las Comunidades Autónomas, consideren necesario para llevar adelante el proceso. Y, por otro lado, se financiarán propuestas que se orienten a la realización de actuaciones específicas para lograr los mencionados objetivos.
Categorías Subvención
Educación y Ciencia
Formación
Localización del organismo gestor

Convoca:
Ministerio de Educación y Ciencia ( España)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Ayuntamientos/Municipios
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Los Rectores de las universidades públicas españolas.Se aceptará una única solicitud por universidad.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Primer objetivo:En relación con el primero de los objetivos expresados, todos los proyectos que concurran a esta convocatoria deberán incluir una propuesta que conduzca al diseño de planes y estrategias para el desarrollo del EEES en cada universidad participante.
Entre otros aspectos, la propuesta de cada universidad deberá contemplar al menos:
1. La planificación estratégica, de acuerdo con la Comunidad Autónoma correspondiente, de su futura composición y estructura de titulaciones, tanto de grado como de posgrado.
2. El análisis de la situación actual, las dificultades y costes de la transformación de su oferta académica así como de los beneficios de dicha transformación.
Segundo objetivo:
Por lo que se refiere al segundo objetivo general de esta convocatoria, es decir, a la realización de actividades específicas y experiencias concretas, cada universidad participante podrá presentar propuestas que incluyan, entre otras, alguna de las siguientes líneas de actuación:
3. Acciones institucionales destinadas al análisis y el diseño de procedimientos de mejora de la proyección internacional (fundamentalmente europea) de la universidad.
4. Acciones institucionales de fomento de la participación estudiantil en el proceso de convergencia europea.
5. Acciones institucionales para la puesta en marcha de procedimientos y estructuras académicas de gestión del nuevo posgrado, así como para iniciar experiencias de implantación del mismo.
6. Acciones institucionales de formación y movilidad de profesores, gestores, estudiantes y personal de administración y servicios académicos.
En esta línea se podrán proponer las siguientes actividades:
a) Experiencias de implantación de nuevas metodologías de aprendizaje y evaluación en, como mínimo, el primer curso completo de una titulación (ECTS, guías docentes, evaluación de competencias y destrezas, etc.). Se valorará positivamente la colaboración de varias universidades para poner en marcha de manera conjunta el primer curso de una misma titulación.
b) Acciones de formación del profesorado, que incluyan el diseño y la puesta en marcha de un proyecto concreto de metodología de aprendizaje y evaluación, para una o varias materias de grado o posgrado, en el curso 2005-2006.
c) Movilidad, tanto de envío como de acogida, hacia y desde instituciones europeas.
Documentos asociados
Boletín:
12/04/2005
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 87
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 87
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento