Ayudas para la Mejora de la Ganadería para el año 2005.
Código de ayuda:
S25564/04Norma:
Orden de 21 de octubre de 2004.Plazo de Solicitud:
En general, del 15/11/04 al 21/12/04; salvo en la adquisición de sementales, que será de 10 días desde la subasta.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Establecer la naturaleza y condiciones de las subvenciones destinadas a la mejora de la ganadería.Categorías Subvención
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Agricultura y Alimentación (Aragón)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
a.—La adquisición de sementales para explotaciones de ganado ovino/caprino.El número máximo de sementales a subvencionar será de 1.200.
El importe de la subvención podrá alcanzar hasta 120 euros por semental.
b.—La adquisición de animales selectos de las especies bovina y ovina/caprina, procedentes de subastas.
a) Ganado ovino/caprino.
La subvención máxima será de 30 euros por hembra y de 50 euros por macho, con una edad comprendida entre 6 y 12 meses en ambos casos, de las razas autóctonas aragonesas.
b) Ganado vacuno de carne.
Para las razas Fleckvieh, Pirenaica, Parda Alpina, Parda de Montaña, Avileña, Serrana Negra y sementales de las razas Charolesa y Limousine, que sean destinadas a explotaciones ganaderas extensivas, la subvención será de hasta 301 euros por hembra de edad comprendida entre 22 y 36 meses, de hasta 150 euros por hembra de edad comprendida entre 10 y 21 meses, y de hasta 481 euros por semental de edad comprendida entre 10 y 24 meses, estableciéndose un total máximo subvencionable
de 300 hembras y de 30 sementales.
Las cuantías expresadas en los subapartados a) y b) se podrán incrementar hasta un 40% del importe de la subvención cuando se trate de subastas autonómicas no coincidentes con subastas nacionales.
c.—Las acciones para la mejora de la calidad de la carne de porcino, destinada a jamón con Denominación de Origen Jamón de Teruel.
Se establece una subvención para dichos programas de hasta 1,80 euros por cada cerdo sacrificado desde el 16 de octubre de 2004 al 15 de octubre del 2005, apto para obtener productos protegidos por la Denominación de Origen «Jamón de Teruel».
d.—Instalación o nueva ubicación de centros de inseminación artificial de ganado porcino.
La subvención podrá alcanzar hasta el 40% del coste de las instalaciones.
e.—Mejora de la cunicultura.
Según acciones específicas:
1. La subvención podrá alcanzar hasta el 40% de la inversión realizada en la adquisición de animales reproductores selectos.
2. Se establece una subvención de hasta el 40% del valor de la dosis, con un máximo de 300.000 dosis para todas las A.D.S.
En el caso de que las dosis solicitadas superen dicha cantidad, el número de dosis a subvencionar se ajustarán proporcionalmente al límite establecido.
3. Se establece una subvención de hasta el 40% de la inversión auxiliable, no superando dicha inversión la cantidad de 30.000
euros.
f.—Programa de prevención de la hidatidosis en las explotaciones ganaderas de ovino/caprino.
Se establece una cantidad de hasta 40 euros por explotación perteneciente a una A.D.S. de ganado ovino/caprino, en la que
se hayan ejecutado las actuaciones del Programa de prevención de la hidatidosis, con un límite de 4.000 euros por A.D.S. solicitante.
g.—Ejecución del control lechero en explotaciones bovinas, ovinas y caprinas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Hasta el 40% del coste de los análisis realizados en las explotaciones bovinas, ovinas y caprinas sometidas a control lechero en el periodo del 16 de noviembre de 2004 al 15 de noviembre de 2005.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Asociaciones
- Autónomos
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Pymes (menos de 250 empleados)
Detalle beneficiarios:
a.—La adquisición de sementales para explotaciones de ganado ovino/caprino.Explotaciones ovinas de la Comunidad Autónoma de Aragón que pertenezcan a una A.D.S y estén calificadas sanitariamente como indemnes de brucelosis.
b.—La adquisición de animales selectos de las especies bovina y ovina/caprina, procedentes de subastas.
Explotaciones calificadas sanitariamente en la Comunidad Autónoma de Aragón.
c.—Las acciones para la mejora de la calidad de la carne de porcino, destinada a jamón con Denominación de Origen Jamón de Teruel.
Los ganaderos productores de cerdos con destino a la Denominación de Origen «Jamón de Teruel», ya sea individualmente o de forma conjunta a través del Consejo Regulador.
d.—Instalación o nueva ubicación de centros de inseminación artificial de ganado porcino.
Una o varias A.D.S.
e.—Mejora de la cunicultura.
1. A.D.S. del sector cunícola reconocidas por el Departamento de Agricultura y Alimentación.
2. Explotaciones pertenecientes a A.D.S.
3. Cooperativas Agrarias, Organizaciones o Agrupaciones de productores, legalmente constituidas y dotadas de personalidad jurídica propia, que operen en el ámbito de la producción y comercialización cunícola en la Comunidad Autónoma de Aragón.
f.—Programa de prevención de la hidatidosis en las explotaciones ganaderas de ovino/caprino.
Las A.D.S. de ganado ovino/caprino.
g.—Ejecución del control lechero en explotaciones bovinas, ovinas y caprinas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Las ganaderías registradas en la Comunidad Autónoma de Aragón sometidas a control de rendimientos lecheros.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a.—La adquisición de sementales para explotaciones de ganado ovino/caprino.La adquisición de sementales ovinos y caprinos que figuren inscritos en los Libros Genealógicos correspondientes a todas las razas autóctonas aragonesas (Ansotana, Cartera, Churra Tensina, Maellana, Ojinegra, Rasa Aragonesa, Roya Bilbilitana, Moncaina y Pirenaica), realizada durante el año 2005.
b.—La adquisición de animales selectos de las especies bovina y ovina/caprina, procedentes de subastas.
La adquisición de ejemplares de las especies ovina/caprina y bovina, inscritos en sus correspondientes Libros Genealógicos, adquiridos en las subastas ganaderas celebradas en el territorio de la misma durante el año 2005.
c.—Las acciones para la mejora de la calidad de la carne de porcino, destinada a jamón con Denominación de Origen Jamón de Teruel.
Programas de mejora y promoción de la calidad de la carne de porcino con destino a productos acogidos a la Denominación de Origen «Jamón de Teruel».
d.—Instalación o nueva ubicación de centros de inseminación artificial de ganado porcino.
La instalación o la nueva ubicación de centros de inseminación artificial de ganado porcino, promovidas por una o varias A.D.S., siempre que no exista en la comarca otro centro de inseminación artificial que pudiera suministrar las necesarias dosis seminales a las explotaciones de producción.
e.—Mejora de la cunicultura.
1.—Subvenciones para la adquisición de animales reproductores selectos contemplados en programas de mejora genética o convenios suscritos para tal fin establecidos por A.D.S. del sector cunícola reconocidas por el Departamento de Agricultura y Alimentación que no disfruten de otras subvenciones públicas con el mismo objetivo.
2.—Subvenciones para la adquisición de dosis seminales procedentes de Centros de Inseminación Artificial registrados en el Departamento de Agricultura y Alimentación, con destino a explotaciones pertenecientes a A.D.S. reconocidas por dicho Departamento.
3.— La realización de medidas dirigidas a la mejora de la calidad e innovación de esta producción, tales como la implantación de códigos de buenas prácticas, protocolos de certificación o normas de calidad, mejora de las estructuras comerciales u otras que favorezcan la competitividad y calidad de la carne de conejo.
f.—Programa de prevención de la hidatidosis en las explotaciones ganaderas de ovino/caprino.
Programas sanitarios aprobados por el Departamento de Agricultura y Alimentación.
g.—Ejecución del control lechero en explotaciones bovinas, ovinas y caprinas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Los análisis realizados en las explotaciones bovinas, ovinas y caprinas sometidas a control lechero.
Además:
Ayudas a la ejecución de campañas sanitarias especiales.
Podrán ser objeto de indemnización los sacrificios de animales realizados en el marco de campañas sanitarias especiales
acordadas, en virtud de lo dispuesto en la Orden del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se decreta la ejecución de la campaña de saneamiento ganadero para la erradicación de la brucelosis en el ganado ovino y caprino.
Documentos asociados
Boletín:
15/11/2004
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 134
Documento: Convocatoria Descargar Documento
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 134
Documento: Convocatoria Descargar Documento