Ayudas para entidades sin animo de lucro de familiares y personas con enfermedad mental existentes en la Comunidad Autonoma de Castilla-La Mancha, para el mantenimiento de centros de rehabilitacion psicosocial y laboral de personas con enfermedad mental.- Convocatoria 2012.
Código de ayuda:
S23573/12Norma:
Resolución de 21/06/2012.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 16/07/2012Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular la concesión de ayudas por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, a entidades sin ánimo de lucro de familiares y personas con enfermedad mental legalmente existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el mantenimiento de Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral dirigidos a personas con enfermedad mental en el que se realizan programas individualizados de rehabilitación, así como actividades de apoyo a la integración comunitaria.Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales (Castilla-La Mancha)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las entidades privadas sin ánimo de lucro de familiares y personas con enfermedad mental legalmente existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Los gastos derivados del funcionamiento de los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL) dirigidos a personas con enfermedad mental y sus familiares.Requisitos:
a) Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Oficial que corresponda.b) Gozar de capacidad jurídica y de obrar.
c) Disponer de la estructura técnica y capacidad financiera suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en los programas presentados, acreditando experiencia operativa para ello.
d) Carecer de fines de lucro.
e) Poseer el domicilio fiscal en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
f) Encontrarse al corriente en el pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y no estar incursa en ninguna de las prohibiciones del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
g) Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
h) No haber sido sancionado en procedimiento de reintegro o no estar al corriente en la obligación de reintegro de subvenciones por cualquiera Administraciones Públicas.
i) Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales y no haber sido sancionados, en virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy grave en materia de prevención de riesgos laborales, durante el año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la petición de la ayuda.
j) Disponer de un espacio físico adecuado para realizar actividades de rehabilitación psicosocial, laboral y apoyo comunitario, de los medios técnicos necesarios y de un equipo de profesionales que garantice el desarrollo de las actividades cuya dotación en número y tipología responderá al tipo de programas realizados.
k) Las condiciones de temperatura y la humedad de los locales serán las adecuadas para que quede garantizado el correcto desarrollo de las actividades que en ellos se realizan.
l) Los centros deberán cumplir las medidas de protección y seguridad que establece la normativa vigente y, cuando lo exija la legislación específica, deberán disponer de un plan de autoprotección.
m) Los centros deben disponer de un buzón para sugerencias y hojas de reclamaciones y cartel anunciador de las mismas.
n) Los centros dispondrán de:
1º. Un Responsable Técnico del centro, que se encargará, además de sus funciones asistenciales, de promover el cumplimiento de los objetivos programados y asegurar la coordinación con el resto de recursos sanitarios y sociales.
2º. Una memoria en la que se incluya como mínimo: tipo de patologías atendidas, programas y actividades terapéuticas que se desarrollan y un organigrama de personal y de sus funciones, así como los requisitos para el ingreso y la derivación a otros centros.
3º. Un expediente personal para cada uno de los usuarios que incluirá:
a) Los informes médicos, psicológicos o sociales disponibles en el momento del ingreso y cuantos se obtengan a lo largo de su estancia en el centro.
b’) Descripción de la evolución del usuario desde su ingreso hasta el momento de abandonar el centro.
c’) En caso de abandono o alta del centro, un informe acerca de los motivos del mismo.
4º. Los centros dispondrán de un Proyecto de Gestión en el que se especifiquen los objetivos del programa, las actividades a desarrollar, el tiempo de dedicación a cada una de ellas y la duración máxima del Proyecto.
5º. Un sistema de registro de usuarios y un archivo, que permita guardar los expedientes personales durante cinco años como mínimo, contados desde el inicio del proceso de atención que garantice la confidencialidad y la seguridad establecida en la normativa vigente.
6º. Un programa de formación continuada para el personal.
o) Los centros deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos de funcionamiento:
1º. Todos los usuarios tendrán un plan individualizado de rehabilitación (PIR), que recogerá el funcionamiento, la capacidad y los apoyos comunitarios, así como los objetivos y actividades a seguir en el centro.
2º. Se desarrollarán actividades orientadas a fomentar y potenciar:
a’) Las habilidades de autonomía y afrontamiento personal y social.
b’) La psicoeducación y manejo de la enfermedad.
c’) La integración comunitaria.
d’) La intervención y la psicoeducación familiar.
e’)La promoción de la salud mental en el área de salud.
3º. El acceso a los centros se realizará previo informe de derivación de las unidades de salud mental, relativo al grado de estabilidad de la persona con enfermedad mental y su dificultad en el funcionamiento psicosocial y en la integración laboral.
4º. Estarán coordinados con los centros y servicios de atención a la salud mental, otros centros sanitarios y sociales, recursos de rehabilitación e integración laboral y recursos residenciales de su área sanitaria y social.
Documentos asociados
Boletín:
26/06/2012
DOCM Diario Oficial de Castilla-La Mancha- Nº 124
Documento: Bases, Convocatoria 2012 y Anexos. Descargar Documento
DOCM Diario Oficial de Castilla-La Mancha- Nº 124
Documento: Bases, Convocatoria 2012 y Anexos. Descargar Documento