Ayudas para acuerdos de custodia del territorio para actividades de conservacion, restauracion e integracion ambiental y paisajistica en el ambito del suelo no urbanizable de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai - Convocatoria 2010.

Código de ayuda:

S45891/10

Norma:

ORDEN de 30 de junio 2010.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 21/09/2010

Finalidad u objetivo de la ayuda:

La realización de acuerdos de custodia del territorio para actividades y
actuaciones de conservación, restauración e integración ambiental y paisajística en el ámbito del suelo no urbanizable de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que favorezcan la Biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Categorías Subvención

  • Medio Ambiente y Energía

Localización del organismo gestor

País Vasco

Convoca:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca (País Vasco)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La cuantía de la subvención podrá alcanzar el 100% del importe del gasto subvencionable.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Las personas jurídicas sin ánimo de lucro, que en en el ámbito de la Reserva de Biosfera de Urdaibai, actúen como entidades de custodia para realizar acuerdos de custodia para actividades y actuaciones de conservación, restauración e integración ambiental y paisajística subvencionables.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Actuaciones sobre el medio natural.

– Implantación, restauración o mejora de bosquetes formados por especies frondosas autóctonas. Se potenciará la plantación de especies secundarias, especialmente de árboles y arbustos autóctonos de tipo fruticoso.
– Creación de ecotonos ricos y diversos en el borde tanto de las masas boscosas, como de los pastizales, mediante la plantación de árboles y arbustos secundarios autóctonos. Se tendrá en cuenta la necesidad de protección de los mismos frente al ganado.
– Incremento de la superficie de las manchas de robledal y de bosque de ribera existentes, con objetivos de protección o conservación, que sirvan para conectar los bosquetes actualmente existentes. Resultan especialmente interesantes las iniciativas a desarrollar sobre los robledales de fondo de valle.
– Realización de plantaciones protectoras y/o de vegetación de ribera de estructura compleja, dentro de las bandas protectoras de los cursos de agua, donde quiera que estén éstos situados (pastizales, cultivos, bosques, bordes de carreteras).
– Creación de ripisilvas, sotos y/o vegetación de ribera de estructura compleja de al menos 10 metros de anchura, con vistas a aumentar la calidad ecológica de las orillas de los ríos, arroyos y franja de protección del litoral, en tramos dónde este tipo de ecosistemas hayan sido sustituidos por cultivos u otras formas artificiales. Se incluye específicamente la conversión a bosque de ribera de al menos los primeros 10 metros en plantaciones de eucalipto y pino.
– Estabilización o recuperación de laderas y orillas de cursos de agua con riesgo de sufrir procesos erosivos o para la adecuación de hábitats de especies ligadas al medio acuático. Se utilizarán exclusivamente técnicas de bioingeniería.
– Instalación de charcas y humedales asociadas a las manchas forestales y a zonas de campiña.
– Restauración y/o recuperación de zonas húmedas en áreas relacionadas con humedales y/o con potencialidad para transformarse en ellos, como por ejemplo
áreas endorreicas, barrancos, depresiones, etc.
– Iniciativas locales para la protección de árboles singulares por su edad, tamaño, importancia, especie, morfología, etc.
– Eliminación de especies exóticas invasoras que supongan una amenaza para la integridad de los ecosistemas autóctonos.
– Trabajos de mantenimiento de las actuaciones consistentes en establecimiento de vegetación potencial, tales como reposición de faltas y control de la vegetación competidora.

Requisitos:

a) Ser persona jurídica, pública o privada sin ánimo de lucro.
b) Desarrollar la actuación o actividad subvencionable en suelo no urbanizable ubicado en el espacio del ámbito de la Reserva de Biosfera de Urdaibai.
c) No encontrarse sancionada penal ni administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas, ni hallarse incursa en prohibición legal alguna que la inhabilite para ello.
d) Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. e) Hallarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones con la seguridad social.

Documentos asociados

Boletín: 21/07/2010
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 139
Documento: Bases, Convocatoria 2010 y Anexos. Descargar Documento