Ayudas en materia de Formación Comercial.

Código de ayuda:

S01782/05

Norma:

Orden de 29 de diciembre de 2004.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 21/01/2005

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Establecer el régimen de la concesión de ayudas en materia de formación que incida en el sector de distribución de bienes y servicios, para las acciones que se indicarán, desarrolladas en la Comunidad Valenciana, de acuerdo con las consignaciones que a tal efecto establezca la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2005.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Formación

Localización del organismo gestor

Comunidad Valenciana

Convoca:

Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia (Comunidad Valenciana)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Ayuntamientos/Municipios
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Las asociaciones de comerciantes, los colegios profesionales, las asociaciones industriales cuando el contenido del curso esté relacionado con el conocimiento de las características del producto a comercializar y en general las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, con sede en la Comunidad Valenciana.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Las ayudas se destinarán a la realización de las acciones formativas que desarrollarán algunas de las siguientes materias, sin perjuicio de que, con carácter excepcional, puedan atenderse cursos de especialización profesional en actividades comerciales:
- Dirección, gestión y administración de empresas
- Comercialización e investigación de mercados
- Tecnología aplicada al comercio
- Imagen y urbanismo comercial
- Logística y organización comercial
- Ecología y medio ambiente en el comercio
- Idiomas

Las ayudas se destinarán a algunas de las acciones siguientes:
a) Formación continua: facilitar la adaptación de los profesionales, empresarios y empleados a los cambios producidos en el sector de la distribución, siendo la cofinanciación, el 70 por ciento del Fondo Social Europeo y el 30 por ciento de la Generalitat.
b) Inserción de parados de larga duración: conseguir la inserción profesional de los desempleados de larga duración, que se hallen un año como mínimo en situación de desempleo o de los desempleados mayores de 45 años aún cuando se hallen en esta situación un período de tiempo menor, siendo la cofinanciación, el 65 por ciento del Fondo Social Europeo y el 35 por ciento de la Generalitat.
c) Inserción de jóvenes: acceso al sector de jóvenes desempleados de hasta 30 años, así como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, siendo la cofinanciación, el 65 por ciento del Fondo Social Europeo y el 35 por ciento de la Generalitat.
d) Fomentar la actividad empresarial de las mujeres y su acceso a los puestos de decisión en el sector de la distribución comercial, siendo la cofinanciación, el 75 por ciento del Fondo Social Europeo y el 25 por ciento de la Generalitat.
e) Fomentar la actividad laboral de las mujeres desempleadas y su acceso al sector de la distribución comercial, siendo la cofinanciación, el 75 por ciento del Fondo Social Europeo, y el 25 por ciento de la Generalitat.

Documentos asociados

Boletín: 10/01/2005
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 4920
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento