Ayudas económicas para la realización de actividades de promoción del uso del valenciano.

Código de ayuda:

S17655/04

Norma:

Bases del 15 de junio de 2004.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 13/09/2004

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Las actividades de promoción del uso del valenciano, realizadas durante el año 2004.

Categorías Subvención

  • Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
  • Formación

Localización del organismo gestor

Comunidad Valenciana

Convoca:

Federación Valenciana de Municipios y Provincias (Comunidad Valenciana)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Sin especificar.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Los Ayuntamientos y las Mancomunidades de municipios de la Comunidad Valenciana.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1. Rotulaciones y señalizaciones.
Rotular, exclusivamente en valenciano, los indicadores urbanos, los indicadores de calles, la señalización interior y exterior de los edificios municipales y la señalización de caminos: se subvencionan los gastos de adquisición y rotulaciones de los indicadores urbanos.

2. Cursos de enseñanza de valenciano para funcionarios y empleados públicos.
Deben tener una duración mínima de 60 horas lectivas, y realizarse entre el 2 de enero y el 8 de noviembre de 2004.
Deben ajustarse a los programas oral, elemental y mitjà de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià y deben tener un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 35.
Los profesores deberán estar en posesión de la titulación correspondiente: licenciatura en Filología Valenciana, diploma de Mestre de Valencià o equivalentes.

3. Campaña municipal de sensibilización y promoción del uso del valenciano.
Pondrán en marcha actuaciones que fomenten y utilicen el valenciano en las actividades siguientes: actividades culturales y divulgativas, la edición de guías turísticas, de itinerarios de la naturaleza y actividades deportivas y la edición de programas de fiestas sin publicidad comercial.

4. Creación y/o funcionamiento de la Oficina Municipal de Promoció de l'Ús del Valencià.
La oficina deberá estar dotada de personal especializado. Dispondrá, como mínimo, de un técnico de promoción lingüística perteneciente al grupo A o B, cuyo lugar de trabajo tendrá unas características similares a las que, para la misma función, tiene la Generalitat Valenciana.
La oficina tendrá como finalidad las siguientes:
4.1. Promover el uso del valenciano en los diferentes ámbitos de actuación municipal, especialmente en aquello que conduce a hacer efectivo el cumplimiento de la legislación en materia lingüística y la coordinación con las actividades y objetivos de promoción del uso del valenciano aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana.
4.2. La programación y la realización de campañas municipales de sensibilización y promoción del uso del valenciano y de normalización lingüística.
4.3. La realización de actividades que fomenten el uso del valenciano en ámbitos específicos como deportes, comercio, juventud, tiempo libre, asociaciones cívicas, etc.
4.4. Promover la aprobación del reglamento municipal de normalización lingüística y coordinar la aplicación.
4.5. Dinamizar e impulsar el uso del valenciano en el interior del ayuntamiento y facilitar asesoramiento en los aspectos lingüísticos y de lenguajes específicos.
4.6. Prestar apoyo a la traducción y corrección de textos de las publicaciones y de todos aquellos textos que hayan de tener una amplia difusión.
4.7. Organizar cursos de enseñanza del valenciano para funcionarios, empleados públicos y población adulta no escolarizada.
4.8. Prestar un servicio público de asesoramiento legal y administrativo en asuntos de derechos lingüísticos.

Requisitos:

Sin especificar.

Documentos asociados

Boletín: 22/06/2004
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 4780
Documento: Convocatoria Descargar Documento