Ayudas económicas a entidades privadas sin fines de lucro de ámbito estatal, con cargo al fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados.
Código de ayuda:
S40955/05Norma:
Orden SCO/2260/2005, de 6 de julio.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 16/08/2005Finalidad u objetivo de la ayuda:
La convocatoria en el presente ejercicio de ayudas económicas a entidades privadas sin fines de lucro, de ámbito estatal, que desarrollen programas de alcance supracomunitario en el campo de las drogodependencias, en régimen de concurrencia competitiva y según los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos.Categorías Subvención
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Ministerio de Sanidad y Consumo ( España)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Aquellas entidades privadas sin fines de lucro de ámbito estatal que desarrollen programas supracomunitarios en el campo de las drogodependencias y estén legalmente establecidas.Estas condiciones deben reunirlas los solicitantes antes de finalizar el plazo de solicitud de estas subvenciones.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las ayudas, que no podrán referirse a programas de ámbito individual o de atención directa a usuarios, pueden ser solicitadas para financiar los programas siguientes:a) Programas de prevención de drogodependencias:
Programas de prevención del inicio del consumo de drogas, especialmente del alcohol y el cannabis, y de los daños asociados a dichos consumos, dirigidos a jóvenes.
Programas comunitarios de prevención de las drogodependencias dirigidos especialmente a jóvenes y familias en situación o riesgo de exclusión social.
b) Acciones de sensibilización.
Acciones dirigidas a población juvenil en contextos lúdicos y de ocio.
Acciones dirigidas a fortalecer la capacidad de las familias para intervenir preventivamente.
Acciones innovadoras de comunicación destinadas a aumentar la sensibilización sobre los problemas derivados del consumo de drogas.
Acciones dirigidas al ámbito laboral.
c) Acciones de formación.
Será prioritaria la actualización de los conocimientos en estos temas de los siguientes colectivos:
Profesionales sanitarios.
Profesorado.
Profesionales de los medios de comunicación.
d) Estudios e investigaciones sobre colectivos específicos de drogodependientes.
Serán prioritarios los estudios sobre los siguientes temas:
Drogodependientes en proceso de inserción sociolaboral.
Menores consumidores de drogas o en situación de riesgo.
Papel de la familia en la prevención.
Drogodependencias en el ámbito laboral.
Mejora de la calidad de los programas de acogida y rehabilitación.
e) Impulso al desarrollo de programas de apoyo a las familias de personas drogodependientes.
Documentos asociados
Boletín:
09/10/2004
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 244
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 244
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
14/07/2005
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 167
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 167
Documento: Convocatoria 2005 Descargar Documento