Ayudas dirigidas a la entrada de inversores privados en empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.

Código de ayuda:

S31328/25

Norma:

Resolución de 4 de noviembre de 2025. Orden de 25 de abril de 2024.

Plazo de Solicitud:

Hasta el 31 de diciembre de 2026.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Mediante la presente resolución se realiza convocatoria plurianual de las ayudas previstas en la Orden de 25 de abril de 2024 de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa por la que se aprueban las Bases Reguladoras de las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia dirigidas a la entrada de inversores privados en empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Categorías Subvención

  • I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)

Localización del organismo gestor

Región de Murcia

Convoca:

Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Región de Murcia)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La intensidad máxima de la subvención podrá ser de hasta el 100% sobre el gasto subvencionable.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

PYMES que desarrollen las actividades del proyecto subvencionado dentro del ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con forma societaria mercantil de cualquier sector de actividad, salvo las dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y de la acuicultura y a la producción primaria de los productos agrícolas.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Proyectos de innovación de producto o proceso: proyectos de desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios o de mejoras de los ya existentes, incluyendo las pruebas de concepto y prototipado, diseño o rediseño de producto, proceso, envase o embalaje, así como otros proyectos de innovación que tengan un impacto relevante en la cadena de valor de la empresa.

b) Proyectos de inversión productiva. La finalidad es apoyar los proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, o una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

c) Proyectos de digitalización de la gestión y prestación de servicios de la empresa: proyectos de carácter tecnológico, con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva, que consistan en la introducción efectiva de tecnologías en la empresa para su transformación digital, con la finalidad de mejorar los productos/servicios, los procesos o los modelos de negocio. También se incluirán en este apartado el desarrollo por parte del personal de la empresa de aplicaciones informáticas y adquisiciones de la propiedad intelectual e industrial, incluyendo licencias de fabricación o de conocimientos técnicos.

d) Proyectos de promoción, lanzamiento y posicionamiento de producto o servicio, que pueden incluir acciones para comunicar, informar y dar a conocer la existencia de un producto o servicio al mercado al que va dirigido.

e) Proyectos de internacionalización de producto o servicio: proyectos que incluyen el diagnóstico de posición competitiva de la empresa y de su potencial de internacionalización, así como la elaboración y ejecución de sus planes de marketing internacional para impulsar su introducción y consolidación en
los mercados exteriores y la mejora de su competitividad, mediante acciones encaminadas a la apertura de nuevos mercados o la introducción de nuevos productos, incluyendo entre ellas la participación en ferias internacionales y eventos expositivos, acciones de marketing internacional, registro de patentes, marcas e implantaciones en el exterior.

f) Otras tipologías de proyectos que impulsen el crecimiento y la innovación de la nueva empresa que puedan establecerse en la correspondiente convocatoria.

Requisitos:

a) que sean empresas innovadoras con potencial tecnológico y/o escalables.

b) que desarrollen las actividades del proyecto subvencionado dentro del ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante un centro de trabajo abierto en la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.

c) que su actividad se enmarque en los ámbitos considerados prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS4 Región de Murcia.

Documentos asociados

Boletín: 08/05/2024
BORM Boletín Oficial de la Región de Murcia- Nº 105
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 12/11/2025
BORM Boletín Oficial de la Región de Murcia- Nº 262
Documento: Convocatoria 2025 (Extracto) Descargar Documento
Boletín: 12/11/2025
BORM Boletín Oficial de la Región de Murcia- Nº 262
Documento: Convocatoria 2025 (Completa) Descargar Documento