Ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y a universidades para proyectos de prevención de residuos municipales y se aprueban sus bases.

Código de ayuda:

S73564/09

Norma:

RESOLUCION MAH/3381/2009, de 26 de noviembre.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 04/02/2010

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Fomentar la prevención de residuos municipales y, por lo tanto, contribuir a lograr una gestión más sostenible y un ahorro de recursos naturales y, a la vez, dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la normativa vigente.

El objeto de esta convocatoria es fomentar la implantación de proyectos de prevención de residuos municipales que incluyan actuaciones en los siguientes ámbitos:

a) Dependencias propias.

b) Miembros de la entidad o universidad, es decir, cualquier persona física que tenga formalizada una relación directa con la entidad o universidad (asociados, agremiados, socios, estudiantes universitarios, profesores universitarios, personal no docente de la universidad y otros miembros).

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Educación y Ciencia
  • Medio Ambiente y Energía

Localización del organismo gestor

Cataluña

Convoca:

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (Cataluña)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

El importe de la subvención será de un máximo del 75% (IVA incluido) del total del presupuesto del proyecto presentado para la obtención de la subvención y tendrá carácter dinerario.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Ayuntamientos/Municipios
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Las universidades y entidades sin ánimo de lucro de Cataluña que quieran llevar a cabo un proyecto de prevención de residuos municipales en el ámbito de sus competencias.

Las entidades sin ánimo de lucro deberán estar, si procede, debidamente inscritas en el registro competente.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Ambientalización de compras (establecimiento de pautas de compra con criterios de prevención y reciclaje/reciclabilidad).

b) Actuaciones para la prevención de la publicidad y prensa gratuita, y del papel que no constituye envase en general.

c) Promoción de la reparación y reutilización de equipos y productos (mercados de segunda mano, pruebas piloto de pañales reutilizables, etc.).

d) Actuaciones para el ahorro de envases (fomento de la reutilización de bolsas o de otros elementos, evitar el sobreembalaje, favorecer los sistemas de depósito, devolución y retorno, etc.).

e) Campañas de concienciación de prevención generales o específicas (promoción del consumo inmaterial, promoción de buenas prácticas y uso responsable del papel, promoción del consumo de agua del grifo, concienciación del derroche alimentario, etc.).

f) Otras actuaciones relacionadas con el objeto de la convocatoria.

Documentos asociados

Boletín: 04/12/2009
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 5520
Documento: Bases y Convocatoria 2010 Descargar Documento