Ayudas a proyectos sociales con cargo al plan concertado de prestaciones sociales básicas de 2005.

Código de ayuda:

S11737/05

Norma:

Bases publicadas el 22 de marzo de 2005.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 21/04/2005

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Dar apoyo económico y técnico a los ayuntamientos para promover y mantener proyectos de servicios sociales básicos.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Corporaciones Locales
  • Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
  • Sanidad, Servicios Sociales y Mayores

Localización del organismo gestor

Islas Baleares

Convoca:

Consejo Insular de Menorca (Islas Baleares)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

- Entidades locales con población de más de 20.000 habitantes.
- Entidades locales con población de menos de 20.000 habitantes.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Información y orientación.
Irá dirigida a individuos, grupos e instituciones, y se referirá a los derechos que les corresponden y los recursos sociales existentes, y también asesoramiento especializado sobre problemas sociales y como se pueden canalizar, cuando sea necesario, al resto de los servicios sociales existentes.
Incluye las siguientes fases o actuaciones:
- Registro y recogida de datos de individuos o grupos.
- Información de los derechos, recursos y procedimientos ante una situación de necesidad social.
- Valoración de la situación de necesidad social.
- Orientación y asesoramiento social a la persona necesitada.
- Tramitación del expediente individual familiar.
- Derivación a otros recursos y/o servicios.
- Información y concienciación social.

b) Ayuda a domicilio y otros apoyos a la unidad de convivencia.
Tiene como objetivo la prestación de una serie de atenciones a los individuos y/o a las familias en el propio domicilio, cuando se encuentren en situaciones en que no les es posible llevar a cabo sus actividades habituales o en situaciones de conflicto psicofamiliar para alguno de los miembros: personas mayores, personas con discapacidad, niños, mujeres...

c) Alojamiento alternativo no residencial o de carácter temporal.
Supone garantizar, desde los Servicios Sociales de Atención Primaria, es decir, de primer nivel, los recursos de apoyo y/o la realización de las gestiones necesarias para solucionar los problemas de alojamiento temporal o permanente, que pueda presentar cualquier persona debido a circunstancias de conflicto en su entorno de convivencia, situaciones de marginación y emergencia y otras problemáticas específicas, propias del ámbito de competencia de los Servicios Sociales.
Esta línea de trabajo se define a partir de los contenidos siguientes:
- Captación de familias, selección de personas a acoger y seguimiento en el periodo de acogimiento.
- Gestión y apoyo de centros de acogida transitoria integrados en la red social de atención primaria (albergues, centro de acogida) y recursos complementarios (comedores sociales, lavanderías,...).
Gestión de centros de acogida y viviendas tuteladas, cuando estos centros estén vinculados al centro de atención primaria.

d) Prevención de inserción social.
Responde a la necesidad de adecuar el personal al medio social mediante la aceptación e integración en este medio.
Se refiere a intervenciones realizadas por equipos profesionales, dirigidas a personas y colectivos en situación de riesgo o marginación social, con el objetivo de prevenir la exclusión y, si es preciso, lograr la reinserción familiar y social.
Esta línea de trabajo se define a partir de los contenidos siguientes:
- Actividades de animación comunitaria, talleres y aulas dirigidas a toda la población o a colectivos específicos.
- Actividades dirigidas a la promoción de la ocupación de colectivos específicos, alfabetización, actividades de ocio y de entrenamiento en habilidades sociales relacionadas con la prevención y la inserción social.
Actuaciones dirigidas a la atención a personas o grupos que presentan problemáticas definidas de marginación social.

e) Fomento de la solidaridad y la cooperación social:
Incluye actuaciones con la población normalizada con el objeto de promover actitudes que favorezcan la convivencia ciudadana de individuos y grupos con características diferentes o especiales.
Esta línea de trabajo se define a partir de los contenidos siguientes:
- Actividades de captación de voluntarios, formación y seguimiento de su actividad.
- Organización de grupos de autoayuda de nueva creación y apoyo a grupos ya establecidos: formación, asesoramiento, cesión de locales... .
- Apoyo a los consejos municipales de participación social (sectoriales o generales).

Documentos asociados

Boletín: 22/03/2005
BOIB Boletín Oficial de las Islas Baleares- Nº 46
Documento: Bases y Convocatoria 2005 Descargar Documento