Ayudas a proyectos para el impulso de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores, y se procede a la convocatoria del año 2024 para la sección Ipcei (Proyecto Importante de Interés Común Europeo), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Código de ayuda:

S22191/24

Norma:

Orden ITU/1144/2024, de 16 de octubre. Orden de 16 de julio.

Plazo de Solicitud:

Desde el 1 de septiembre hasta las 14:00 horas del 30 de septiembre de 2025.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Ejecución de planes de inversión correspondientes a la sección IPCEI, proyectos desarrollados en el marco del "Proyecto Importante de Interés Común Europeo" sobre Microelectrónica y Tecnologías de la Comunicación, en adelante IPCEI ME/TC, aprobado por la Comisión Europea mediante la Decisión C(2023) 3817 final, de 8 de junio, por participantes asociados y por participantes indirectos.

Categorías Subvención

  • Empleo
  • Equipamientos informáticos y Tecnología
  • I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)

Localización del organismo gestor

España

Convoca:

Ministerio de Industria y Turismo ( España)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Empresas (más de 250 empleados)
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organismos / Entidades Públicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Podrán acogerse a las ayudas establecidas en esta convocatoria las sociedades mercantiles privadas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño que cumplan los requisitos establecidos en el artículo
5.2 de la Orden ITU/1144/2024, de 16 de octubre.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1. En las convocatorias de la sección general, serán subvencionables las actuaciones que cumplan simultáneamente los requisitos indicados en los epígrafes a) y b) siguientes:

a) Estar enmarcadas dentro de una de las siguientes categorías según se definen a continuación:

1.º estudios de viabilidad: la evaluación y análisis del potencial de un proyecto, con el objetivo de apoyar el proceso de toma de decisiones de forma objetiva y racional descubriendo sus puntos fuertes y débiles, y sus oportunidades y amenazas, así como de determinar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y, en última instancia, sus perspectivas de éxito;

2.º proyectos de investigación industrial: la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o encaminados a lograr una mejora significativa de los productos, procesos o servicios existentes, incluidos los productos, procesos o servicios digitales, en cualquier ámbito, tecnología, industria o sector (incluidas, aunque no exclusivamente, las industrias y tecnologías digitales, como la supercomputación, las tecnologías cuánticas, las tecnologías de cadena de bloques, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los macrodatos y las tecnologías en la nube); la investigación industrial incluye la creación de componentes de sistemas complejos y puede incluir la construcción de prototipos en entorno de laboratorio o en un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto, cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de tecnología genérica;

3.º proyectos de desarrollo experimental: la adquisición, combinación, configuración y utilización de conocimientos y capacidades científicas, tecnológicas, empresariales y de otros tipos existentes con el objetivo de desarrollar productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, incluidos los productos, procesos o servicios digitales, en cualquier ámbito, tecnología, industria o sector (incluidas, aunque no exclusivamente, las industrias y tecnologías digitales, como la supercomputación, las tecnologías cuánticas, las tecnologías de cadena de bloques, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los macrodatos y las tecnologías de computación en nube o periférica); podrá englobar también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios; el desarrollo experimental podrá comprender la creación de prototipos, la demostración, la realización piloto, el ensayo y la validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento cuando el objetivo principal sea aportar mejoras técnicas a productos, procesos o servicios que no estén sustancialmente fijados; podrá incluir el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente cuando sean necesariamente el producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa para su uso exclusivo con fines de demostración y validación; el desarrollo experimental no incluye las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando esas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

b) Estar encuadradas dentro de uno de los siguientes segmentos de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores:

1.º Diseño y desarrollo de chips y núcleos de propiedad intelectual (IPs).

2.º Desarrollo de kits de diseño de procesos y de ensamblaje (PDKs / ADKs).

3.º Diseño, desarrollo y producción de herramientas para la automatización de diseño electrónico (EDA tools).

4.º Fabricación de semiconductores.

5.º Diseño, desarrollo y producción de equipos para la fabricación de semiconductores.

6.º Producción de materiales y sustancias utilizadas como materias primas en la fabricación de semiconductores.

7.º Testeo y/ encapsulado de semiconductores.

8.º Diseño, desarrollo y producción de equipos para el testeo y/o encapsulado de semiconductores.

9.º Producción de materiales y sustancias utilizadas como materias primas en el testeo y/o encapsulado de semiconductores.

Documentos asociados

Boletín: 22/10/2024
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 255
Documento: Bases Reguladoras y Convocatoria 2024 Descargar Documento
Boletín: 26/10/2024
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 259
Documento: Convocatoria 2024 (Extracto) Descargar Documento
Boletín: 18/07/2025
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 172
Documento: Convocatoria 2025 (Extracto) Descargar Documento
Boletín: 18/07/2025
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 172
Documento: Convocatoria 2025 (Completa) Descargar Documento