Ayudas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del sector agroalimentario y del medio rural.

Código de ayuda:

S38491/05

Norma:

Bases en ORDEN APA/1515/2005, de 18 de mayo. ORDEN APA/2151/2005, de 23 de junio. ORDEN APA/1208/2006, de 4 de abril.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 26/05/2006

Finalidad u objetivo de la ayuda:

La concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a las organizaciones profesionales agrarias de carácter general, organizaciones sindicales más representativas de ámbito estatal y asociaciones constituidas en Redes de Desarrollo Rural, que mantengan interlocución con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a otras entidades relacionadas con el desarrollo rural y el sector agroalimentario, de ámbito estatal, que deseen colaborar en la formación de agricultores, ganaderos, emprendedores, directivos y otros profesionales y trabajadores del medio rural y del sector agroalimentario.

A tal fin, se establece un régimen de ayudas para la realización de programas formativos de ámbito plurirregional que contribuya al desarrollo de la competitividad y multifuncionalidad del sector agrario, a la diversificación económica del medio rural y a la modernización y mejora competitiva de la industria agroalimentaria.

Categorías Subvención

  • Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
  • Formación

Localización del organismo gestor

España

Convoca:

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( España)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales

Detalle beneficiarios:

Las siguientes entidades:
a) Las organizaciones profesionales agrarias y de la industria agroalimentaria, de carácter general, organizaciones sindicales más representativas de ámbito estatal y asociaciones constituidas en Redes de Desarrollo Rural, que mantengan interlocución con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
b) Otras entidades relacionadas con el sector agroalimentario y el medio rural, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación alcance a todo el territorio nacional, y que, además, tengan entre sus fines estatutarios el desarrollo y mejora de la cualificación de los agricultores, o de trabajadores ocupados que realicen actividades agroalimentarias, incluidas las de comercialización e industrialización de las producciones agrarias, silvícolas, de la pesca, la acuicultura y la alimentación, o desarrollen otras actividades profesionales que generen o consoliden el empleo en las zonas rurales, diversificando su economía.

Las entidades beneficiarias podrán gestionar las actividades formativas subvencionadas, directamente o mediante entidades sin ánimo de lucro creadas o constituidas exclusivamente por las mismas.

Podrá considerarse que carecen de fines de lucro aquellas entidades que, aunque desarrollen actividades de carácter comercial, inviertan los beneficios resultantes de las mismas, en su totalidad, en el cumplimiento de sus fines institucionales no comerciales.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Solo podrán concederse ayudas a las entidades que programen o realicen actividades formativas, durante todo el año, que persigan la obtención de los objetivos siguientes:

a) Actividades dirigidas a la formación de ocupados:
1.º En el ámbito rural:
Gestión técnica, económica, fiscal y administrativa de las explotaciones agrarias, con aplicación de las modernas tecnologías de la sociedad de la información.
Informática e Internet aplicados al medio rural.
Fomento de la economía social en el medio rural.
Fomento del asociacionismo y su integración en los escalones de la producción, transformación y comercialización agrarias.
Diversificación de la economía rural.
Gestión de programas de desarrollo rural LEADER y PRODER.
Gestión eficaz del agua.
Prevención de riesgos laborales en el sector agrario.
Protección de recursos naturales. Buenas prácticas agrarias.
Ganadería y agricultura ecológica. Conversión de explotaciones a la producción ecológica.
Medidas agroambientales.
Mejora y control de la calidad de las producciones.
Manejo de productos fito y zoosanitarios.
Gestión sostenible de las masas forestales.
2.º En el ámbito agroalimentario:
Evolución de los sistemas productivos, de la normativa y de las nuevas tecnologías.
Implantación de sistemas de producción, certificación y trazabilidad de productos agroalimentarios.
Implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad, de gestión medioambiental y de prevención de riesgos laborales, así como formación para la implantación de sistemas de identificación y registro que permitan la trazabilidad del producto final.
Implantación y aplicación de sistemas y métodos de trabajo que sean respetuosos con el medio ambiente, o formación sobre las mejoras y controles tendentes a garantizar la calidad y la seguridad alimentarias.
Mejora de la gestión empresarial, incluyendo la gestión comercial.
Formación de empresarios y directivos de PYMES, del sector agroalimentario.

b) Actividades dirigidas a la formación de colectivos no ocupados del mundo rural con dificultades especiales de inserción en el mundo laboral, mujeres, jóvenes y discapacitados.
El desarrollo de las actividades formativas tendrá, además de los objetivos relacionados en el anterior apartado a) 1.º, los siguientes:
Manipulación y transformación artesanal de productos agrarios.
Nuevas oportunidades de empleo para la mujer rural: talleres de trabajo colectivo y autoempleo.
Residuos agrarios y su reutilización en el medio rural.
Dinamización en el medio rural.

Documentos asociados

Boletín: 27/05/2005
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 126
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 06/07/2005
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 160
Documento: Convocatoria 2005 y Solicitud Descargar Documento
Boletín: 26/04/2006
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 99
Documento: Convocatoria 2006 y Solicitud Descargar Documento